Skip to content
DeSecretarias inteligencia y contenido para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers

Inteligencia y contenido profesional.

Todo para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers.

  • Mujeres DeSecretarias
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Secretarias on demand
  • Categoria de Portal
  • Guia de secretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Modelos de cartas y contratos
  • Portal – Desecretarias Chile
    • Capacitación y perfeccionamiento cl
    • Artículos y actualizaciones Cl
    • Actualidad en mercado laboral Cl
    • Búsquedas laborales Cl
    • Fotos de nuestros eventos Cl
  • Portal – Desecretarias Uruguay
    • Capacitación y perfeccionamiento uy
    • Fotos de nuestros eventos Uy
    • Búsquedas laborales Uy
    • Artículos y actualizaciones Uy
    • Actualidad en mercado laboral Uy
    • Cartas de Secretarias
  • Interés general
  • Newsletter
  • Portal – Capacitación de secretarias
    • Capacitación Secretarias-IAE
    • Congreso y Expo Anual B.A
    • E-learning
    • In Company
    • Seminarios
    • Talleres Gratuitos
  • Portal – Eventos
    • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
    • Expo Desecretarias online
  • Portal – Oportunidades
    • Beneficios DeSecretarias
    • Búsquedas de secretarias
  • Fotos
  • Salud y Belleza
  • Portal – Premio Asistente del Año
    • Premio Asistente del Año
  • Podcast desecretarias
  • Vida Laboral
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Toggle search form
  • imagen_Selu-Gift-Card
    Para el Día de la Madre, regalá Selú Gift Card Clips y Tendencias
  • Me aburro en el trabajo Vida Laboral
  • Sel_invierno_2011
    Selú presenta su nueva línea de alto invierno 2011 Clips y Tendencias
  • Fantasticos obsequios para El Premio Asistente del Año 2020 categoria oculta
  • CAMA_NEGRA_CON_ACCESORIOS_-_media_1
    Claves para aliviar síntomas del estrés de fin de año Clips y Tendencias
  • GimokaLogo
    Ristora invierte 500.000 pesos y trae nueva marca de máquinas de café italianas Clips y Tendencias
  • Etiqueta y buenos modales Vida Laboral
  • congreso
    Guía práctica para disimular los defectos con la ropa adecuad Salud y Belleza

Trucos para iluminar cada ambiente

Posted on 4 marzo, 2011 By valerianab No hay comentarios en Trucos para iluminar cada ambiente


La iluminación es uno de los conceptos básicos que se manejan en decoración. Sin embargo, no siempre se tiene conciencia de su importancia. La elección del sistema de iluminación es tan importante, o más aún, que el mobiliario. De ella dependerá, en gran parte, la seguridad y el bienestar de los miembros de la familia. Saber dónde colocar los distintos puntos de luz, así como el sistema idóneo, es vital para poder trabajar y descansar a gusto.

Primero planifica
Antes de iniciar cualquier tipo de reforma, pintar o decorar las paredes hay que planificar todo el sistema de iluminación de la casa:  enchufes, llaves de la luz, lámparas, cables, etc. De este modo evitará tener que picar paredes para introducir cables. También conviene tener en cuenta qué accesorios eléctricos necesitaremos y, sobre todo, que tipo de actividad vamos a realizar en cada espacio de la casa.
Existen cuatro tipos diferentes de iluminación: total, puntual, de exposición o acentual, y decorativa. El primero se utiliza para iluminar toda una habitación mediante un punto de luz colgado del techo. Puede doblar la cantidad de luz si ésta se refleja sobre un espejo, una pared o techos blancos.
El sistema puntual se utiliza para iluminar una zona concreta. Para que la luz no deslumbre cuando esté trabajando, ocúltela con algún tipo de pantalla, siempre procurando que el foco de luz no proyecte sombras sobre el campo de trabajo. Tanto este sistema como el anterior pueden sustituirse por puntos lumínicos bastante altos.
Para ello, lo mejor son lámparas de mesa o de pie con pantallas que envíen la luz hacia abajo. La iluminación vertical hacia arriba son luces cuyo efecto luminoso se crea principalmente por la reflexión del haz luminoso en el techo. Este sistema se suele emplear para completar la general o para crear un efecto de luz indirecta suave. También se pueden utilizar para este fin lámparas de pared, de pie o focos.
Si desea tener un control más preciso de la iluminación de su casa que el que tiene con las bombillas convencionales, utilice lámparas de bajo voltaje. Son muy útiles para iluminar esculturas o pinturas sobre la pared, ya que producen menos calor. Puede optar por un riel con varios focos de bajo voltaje, con un reductor de energía incorporado, o bien por varias lámparas de mesa o de suelo con transformadores. Han de ser instalados por un profesional.
Nunca dirija la luz de los focos directamente sobre pinturas o muebles de gran valor, ni ponga una lámpara debajo de una pintura; el calor de las luces podría deteriorarlos. En cuanto a las luces colgantes, utilícelas para la iluminación general, pero con algún tipo de sistema que encienda más de una bombilla, pues la luz que proporcionan suele ser bastante suave.

Cómo lograr los mejores efectos
Si desea conseguir distintos efectos de luz varíe la longitud del cable o cambie la lámpara, la bombilla o la pantalla. Para conseguir mayor intensidad de luz y unos efectos más atrayentes instale una lámpara-candelero con varias bombillas en la escalera. Naturalmente, todo el sistema cambia cuando se trata de iluminar el lugar donde se encuentra el aparato de la televisión.

La iluminación en torno a la televisión
Puesto que prácticamente todos los especialistas coinciden en afirmar que alrededor del 60 por ciento de la población dedica más de 5 horas al día a ver la televisión, esto nos induce a afirmar que es el electrodoméstico más importante de la casa, por tanto, ocupa un lugar privilegiado en la sala de estar, el dormitorio y, en algunos casos, hasta en la cocina.
Esto significa que es imprescindible saber qué tipo de iluminación es la más adecuada para cada espacio, pero sobre todo, qué tipo de luz es la idónea para no cansar la vista,  ni producir cansancio en los telespectadores.
Existen tres reglas básicas a tener en cuenta a la hora de iluminar el espacio donde hay un aparato de televisor a fin de que no termine afectando gravemente la visión.

• Nunca se debe ver la televisión completamente a oscuras.
• Tampoco debe hacerse con una iluminación muy fuerte.
• Hay que evitar que la luz, natural o artificial, se refleje en la pantalla del aparato.

Para evitar trastorno de la visión es recomendable, a la hora de ver la televisión, tener una iluminación suave. Se puede conseguir mediante distintos sistemas.
• Con clavijas que permitan graduar la cantidad de luz emitida por el sistema de iluminación.
• Situar ante el televisor una lámpara de pie con pantalla para que mitigue y difunda la luz.
• Colocar una fuente de luz secundaria tras el televisor, orientada hacia la pared.
• Ubicar puntos de luz justo tras el espectador.

Interruptores ubicados estratégicamente
Otro aspecto muy importante en el momento de planificar la iluminación de una casa son los interruptores. Procure colocar las llaves de la luz cerca de las puertas y al alcance de la mano, para poder encender o apagar la luz con comodidad. En la sala de estar, instale un interruptor para cada bombilla o grupo de éstas y luces de intensidad regulable. Sepa que se necesitan unos 20 vatios de luz por cada metro cuadrado de espacio.
Para reducir óptimamente el espacio de una habitación se recomienda instalar lámparas de pared, y colgantes para hacerla parecer más baja.  
Varias luces de mesa o de suelo, repartidas por toda la habitación, darán un efecto más suave que una sola lámpara central.

Trucos según los ambientes
– Para hacer que la habitación parezca más amplia utilice lámparas de techo dirigidas hacia las paredes, teniendo cuidado de que la cantidad de luz sea uniforme en toda la pared. Esto es aún más eficaz en paredes de colores pálidos.
– Para obtener una iluminación discreta instale luces ocultas o semiocultas en el techo, procurando que no se vea la fuente de luz.
– Si quiere dirigir la luz en un ángulo, instale focos que puedan girarse en todas las direcciones, y una luz oculta para iluminar la superficie de una mesa de comedor, juego o café, por ejemplo. Si instala varios focos en el techo haga antes los arreglos oportunos para que no se enciendan todos al mismo tiempo.
– Se puede conseguir una iluminación de fondo con un par de focos de pared, enfocados hacia arriba. La luz se reflejará en el techo y dará una iluminación discreta, la intensidad de la misma dependerá del brillo del techo y de la potencia de la bombilla. Una luz de pared con un cono de cristal o acrílico proporcionará una iluminación difusa, complementando la general. Para lograr un efecto especial utilice mampara de barco, colocado verticalmente.
– Tradicionalmente se han usado los tubos fluorescentes para iluminar zonas de trabajo, especialmente aquellas donde se necesita una luz potente y uniforme, pero también se pueden emplear para otros fines, tales como armario con puertas de cristal, para intensificar el efecto decorativo de colecciones, etc.
Los tubos fluorescente y de filamentos resultan ideales, escondidos, para iluminar el área de trabajo en la cocina, el interior de una rinconera con estantes o estanterías de obra. Dentro de los armarios es recomendable instalarlos con un dispositivo para que se encienda al abrir la puerta y se apague al cerrarla.
También es aconsejable poner un filtro ultravioleta alrededor del tubo, porque los rayos ultravioleta pueden dañar la madera, especialmente de muebles antiguos. En cualquier circunstancia hay que procurar no colocar las luces de modo que molesten a los ojos con su brillo o intensidad, y asegurarse de que no formen sombras en zonas donde una persona podría tropezar y caerse.
– No dejar cables por encima de las encimeras, ni cerca del fregadero.  
– Si hay niños en la casa, utilice material eléctrico de seguridad; ponga protectores de plásticos en todos los enchufes e instale los interruptores de las luces exteriores en el interior de la vivienda.
– En vestíbulos y escaleras asegúrese de que esta zona está siempre bien iluminada para prevenir accidentes y para crear ambientes cálidos y acogedores. Utilice varios focos sobre un riel o una lámpara de varios focos para crear una buena iluminación general. Si opta por una lámpara de techo instale bombillas potentes.
– Pinte las paredes del vestíbulo y de las escaleras con un color claro, para que la luz se refleje mejor en ella. En el salón,  busque efectos de luz para resaltar zonas donde se encuentren pinturas, esculturas, arcos, hornacinas o plantas. Una luz pendiente del techo, con una pantalla moderna, puede ser ideal para iluminar la mesa de centro o bien, coloque varias luces colgantes pequeñas.
– Dormitorios: instale una buena luz general para vestirse, lámparas en las mesitas de noche para leer, y otra luz para los armarios. Las lámparas de las mesitas de noche deben estar lo suficientemente altas como para que proyecten su luz sobre el libro sin sombras, pero no tan altas que molesten a la vista.
Si suele poner muchos objetos sobre la mesita de noche instale la lámpara en la pared; si posee una cama de matrimonio, tenga cuidado de que la luz de uno no sea tan intensa que impida a la otra persona dormir antes de que usted apague la luz. En el dormitorio de los pequeños utilice siempre lámparas de pared, en vez de lámparas de suelo o de mesa e instálelas en el techo o en la pared, lejos del alcance de las manos de los niños. Conviene que sean de intensidad regulable.

Luces sensibles al movimiento
Si sueles llegar por las noches a casa y, para no dejar prendida durante todo el día la luz del porche, prefieres pasar horas tratando de entrar las llaves dentro del llavín, más vale que tomes medidas de precaución. Las luces sensibles al movimiento podrían ser una solución para ti y darte la sensación de seguridad que ofrece un lugar bien iluminado.

Sensación de seguridad
Además de que te pueden ayudar a bajar la factura de la electricidad, ya que no tendrías que dejar la luz de la entrada principal de tu casa encendida todo el día, las luces o faroles inteligentes te pueden facilitar la entrada a tu casa o jardín pues se encienden al detectar movimiento hasta a 50 pies de distancia. Estos dispositivos son ideales para alumbrar pasillos, puertas, habitaciones y patios oscuros.
Según los expertos, instalarlos no es un proyecto complicado, sin embargo, hay que tener ciertos conocimientos básicos de electricidad, como ser capaz de acceder al panel de servicio eléctrico de tu casa.  
Estas luces o faroles deben su inteligencia a un sensor o dispositivo que por medio de una célula fotoeléctrica detecta el movimiento y gobierna la acción de un circuito, que en este caso sería el encendido de la bombilla.
Las luces generalmente también se pueden controlar por un interruptor desde dentro de la casa y la célula fotoeléctrica es lo suficientemente inteligente como para prevenir que se encienda la bombilla cuando es de día y regular el tiempo que la luz durará encendida ante la ausencia de movimiento. Sagaces, ¿no?
En la mayoría de los casos sólo tendrás que quitar el dispositivo viejo y reinstalar el cableado para el nuevo. Si no quieres sacrificar el estilo o diseño de tu porche, no te preocupes, simplemente evita comprar los clásicos reflectores de dos cabezas. Puedes combinar estilo y practicidad al instalar estos dispositivos en las luces de tu casa.

Los diferentes tipos de dispositivos que actualmente existen en el mercado son:
• Los que tienen una célula fotoeléctrica que se activa cuando anochece y se apaga cuando sale el sol.
• Los que tienen un sensor que detecta el movimiento o el calor a hasta 50 pies de distancia.
• La mezcla de célula fotoeléctrica con sensor de movimiento. La luz se enciende cuando anochece a un nivel bajo y además, cuando detecta movimiento, aumenta la intensidad de la bombilla a su nivel máximo.

Sugerencias útiles
• Si lo que quieres es que el farol que ya tienes instalado sea sensible al movimiento, antes de comprar el sensor verifica qué tipo de bombilla o luz es la que quieres controlar (si es fluorescente, incandescente, etc.) En la tienda de mejoras para el hogar te pueden ayudar a escoger la correcta.
• Decide dónde quieres instalar el sensor y procura tener todos los materiales listos antes de comenzar la operación.
• Principal regla de instalación: Apaga la electricidad de la casa o del circuito en el que vas a trabajar, es decir, baja los breakers.
• Los expertos aseguran que se trata de un proyecto fácil, pero en el que te podrías demorar un par de horas si no tienes experiencia y si vas a instalar las luces desde cero, es decir, si no había otro farol anteriormente instalado en le lugar elegido.
• Sigue de cerca las instrucciones del fabricante.
• Casi todos los dispositivos vienen con instrucciones detalladas para su instalación, así es que tómate tu tiempo y lee con detenimiento las instrucciones antes de abrir el paquete.
• Ten en cuenta la hora en la que comienzas el proyecto, sobre todo si es la primera vez que lo haces. Así no se hará de noche a mitad proyecto.
El sensor (sin las bombillas) puede constarte entre 20 y 40 dólares y los encuentras en tiendas especializadas en utensilios de electricidad,  ferretería o en las tiendas de mejoras para el hogar.

Por Liliana Mestanza, Design Team, Fontenla, www.fontenla-furniture.com

Interés general

Navegación de entradas

Previous Post: Yagmour festeja el Día de la Mujer
Next Post: Club de Beneficios – Día de la Mujer

Related Posts

  • imagen_silvia_kosin
    Emprendedoras – Diseños en carteras y accesorios, para clientas muy activas Interés general
  • imagen_los_ciervos_catering_y_cirque_du_soleil
    Catering: la experiencia del Cirque du Soleil Interés general
  • imagen_cmo_hacer_decoupage
    Decoupage: una técnica para la deco romántica Interés general
  • Cuento corto de verano – Una noche peligrosa Interés general
  • imagen_catering
    Eventos: Claves para planificar el catering Interés general
  • LAS 10 MEJORES EXTENSIONES PARA GOOGLE CHROME QUE PODES ENCONTRAR Interés general

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • 2023 – NUEVA EDICIÓN – PREMIO A LA ASISTENTE DEL AÑO
  • Jornadas 2023 | TRAINING DAY
  • Jornadas 2023 | SECRETARY DAY
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos

Archivos

  • agosto 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2004
  • julio 2004
  • abril 2004

Categorías

  • Actualidad en mercado laboral Uy
  • Beneficios DeSecretarias
  • Búsquedas de secretarias
  • Capacitación Secretarias-IAE
  • Capacitación y perfeccionamiento cl
  • Capacitación y perfeccionamiento uy
  • Cartas de Secretarias
  • Categoria de Portal
  • categoria oculta
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Congreso y Expo Anual B.A
  • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • Guia de secretarias
  • In Company
  • Interés general
  • Modelos de cartas y contratos
  • Modelos de cartas y contratos
  • Mujeres DeSecretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Newsletter
  • Podcast desecretarias
  • Portal – Capacitación de secretarias
  • Portal – Desecretarias Chile
  • Portal – Desecretarias Uruguay
  • Portal – Premio Asistente del Año
  • Premio Asistente del Año
  • Programa de puntos para secretarias
  • Salud y Belleza
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Seminarios
  • Talleres Gratuitos
  • Uncategorised
  • Vida Laboral
  • Vida profesional Uy
  • Webinars
Eventos desecretarias
SECRETARY DAY 2017
SECRETARY DAY 2017
Secertary Day
Eventos desecretarias
Album cierre Premio 2019
Eventos desecretarias
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Ago    
  • imagen_alimentacion_en_el_trabajo
    Trabajo y alimentación Vida Laboral
  • imagen_Ga.Ma_-_IHT_TOURMALINE
    Para el Día de la madre, Ga.Ma recomienda Clips y Tendencias
  • secretary_day_27
    Y ESTAS SON LAS GANADORAS DEL SECRETARY DAY! Vida Laboral
  • Etiqueta y buenos modales Vida Laboral
  • imagen_eventos_outdoor
    Eventos efectivos, Eventos Outdoor Vida Laboral
  • COMPARTIENDO LA ALEGRÍA DE LA PROFESIÓN Vida Laboral
  • IHT_Gold_imagene
    GA.MA Italy Professional lanza su Línea Gold Clips y Tendencias
  • teletrabajo1_imagen
    El decálogo del teletrabajador: ¿cómo organizarse para un trabajo efectivo en el hogar? Vida Laboral
Hola
Hola 2
Hola 3
Hola 4

Copyright © 2025 Inteligencia y contenido profesional..

Powered by PressBook News WordPress theme