Farinetas es un emprendimiento que se dedica a elaborar galletitas personalizadas, al gusto y deseo del consumidor. También le ofrece al cliente un abanico de mensajes transformados en galletas. Nació hace un año y medio, en una charla por chat, de la mano de dos amigas que querían generan algo que fusione la cocina con la creatividad. Los productos se comercializan por Internet y venta telefónica. En esta entrevista, Natalia López – fundadora de la empresa junto a Montse Capdevila – nos revela el proceso de fundación y crecimiento de Farinetas.
¿En qué consiste su emprendimiento?¿Qué es Farinetas?
NL- Farinetas es el proyecto que nos tiene el corazón robado. Se trata de hacer galletitas personalizadas, al gusto y deseo del consumidor, o bien ofrecer al cliente un abanico de mensajes transformados en galletas, que podrá utilizar según la necesidad y deseo. ¿Qué es eso?
Decir gracias con una galleta, dar la bienvenida a un bebé con galletas, decir cuanto queremos a alguien con galletas, dar souvenirs en una fiesta con galletas realizadas especialmente para la ocasión, etcétera. Son galletitas con concepto que retoman el saber hacer de nuestras abuelas, traspasado a nuestros días, con el perfume de siempre pero la estética contemporánea.
¿Cuándo se creó este emprendimiento?
Hace un año y medio que Farinetas comenzó su andar. De una charla transoceánica vía chat, pasamos a muchas pruebas que endulzaron y engordaron a nuestros familiares y amigos. Y de allí, saltamos al mercado en general. En un principio, las dos socias estábamos separadas geográficamente, pero hoy el emprendimiento tiene sede en Buenos Aires, trabajando ya para todo el país.
¿Por qué se decidieron por este rubro y el segmento de las galletas personalizadas?
En el fondo, suponemos que es algo que siempre nos gustó, algo que mamamos de nuestras familias, y que reúne muchas de las cosas que nos apasionan en la vida: la cocina, los olores, los sabores, el saber hacer, el saber vivir, el diseño, los detalles, los mensajes…
¿A qué se dedicaban antes y cómo enfrentaron el proceso de lanzarse a emprender?
Antes de Farinetas, Montse (mi socia) tenía un estudio propio de diseño industrial, en Barcelona (España); y Yo trabajaba en el sector de gestión y administración de empresas, en Buenos Aires. El salto hacia nuestra PYME no fue de golpe, sino paulatino y meditado, pero, poco a poco, la envergadura que tomó exigió que dedicáramos nuestros tiempos, a full, a esta nueva aventura.
Sintéticamente, ¿Cómo fue evolución de la empresa hasta lo que es hoy?
Desde el comienzo, hubo tres puntos de inflexión trascendentales. El primero de ellos, fue cuando pasamos del ámbito de nuestros conocidos al ámbito de los no conocidos que probaban los productos, a través del boca a boca. Ello nos dio a entender que Farinetas gustaba y podía crecer. El segundo punto importante, fue cuando invertimos fuertemente en servicios de comunicación y prensa, algo que nos dio un salto cuantitativo y cualitativo de nuestra clientela, perfilando el target de nuestros clientes.
Y el tercer punto transcendental, fue afrontar una fecha clave, en cuanto a ventas, como fueron las fiestas navideñas, que nos demostró una demanda real en cuanto a volumen al que podíamos enfrentarnos.
En forma resumida, ¿qué tipo y cuántos productos ofreen?¿En cuál se especializan?
Ofrecemos galletitas personalizadas, ya sean en base de prediseños que tenemos, o diseños nuevos que hagamos según la demanda. Esto lo ofrecemos individualmente, o en combos, según lo que el cliente necesite. También estamos ofreciendo decoración de tortas puntuales, y de nuevos productos relacionados, como la “chupetorta”, que es una minitorta en pali! to individual. En resumen, nuestro fuerte, de momento, son los mensajes convertidos en galletas, pura metáfora.
¿Qué procesos realizan ustedes y cuáles tercerizan?¿por qué?
Tercerizamos la comunicación de la empresa y parte de la producción.
Es decir, aquella parte que no está relacionada con la personalización puntual, ni con los acabados finales, algo que siempre queda en nuestras manos, para asegurar una máxima calidad y acabados perfectos.
¿Cómo y en qué tipo de lugares comercializan sus productos?
Nuestra comercialización principal es a través de Internet y por venta telefónica; algo que de momento estamos controlando mucho, y nos permite tener contacto con nuestros clientes, enfatizando el carácter de personalización que tiene nuestro producto. Así y todo, estamos viendo de establecer algunas alianzas que nos permitan situar a nuestra marca en algunos negocios concretos, acordes a nuestra filosofía de empresa. De momento, estamos vendiendo en ! todo el país, con una respuesta que nos sorprende día a día.
¿Cómo se posicionan dentro de este rubro tan particular?
Con un producto totalmente personalizado, de carácter y sello propio.
Aplicando la calidad como punto de partida, y algo de contenido metafórico y sentimental. Un producto con mucho valor añadido. Y también le otorga diferenciación la participación del cliente en el producto final.
¿Qué ventajas y desventajas tiene realizar este tipo de productos comestibles puntuales?
Muchas de las ventajas son las satisfacciones que dan la proximidad con el consumidor final, que transmite, a cada momento, su satisfacción y sorpresa. Eso reconforta, por dentro, sin duda alguna.
La desventaja, que no es tan así, tal vez sea el trabajo minucioso que lleva cada pedido, que a veces no es comprendido por quien nos contacta.
¿A qué tipo de cliente se dirigen?¿Qué es lo que busca y valora e! ste tipo de persona?
Seguramente, quien se acerque será al guien que, como nosotras, disfruta de los placeres de la vida y de las tradiciones compartidas, alguien que expresa y desea expresarse de maneras originales, porque tiene mucho que decir. Valoramos de ellos la confianza en nosotros y el saber ver enseguida lo que somos, mucho más que galletas con forma, sino mensajes disfrazados de galletas.
¿Cuáles son las claves para generar productos para este público?
La chispa, la originalidad con sentido común, la picardía y el encanto. Sin duda alguna, la sorpresa no puede faltar nunca! E incluso, una pizca de inocencia infantil, esa inocencia que nos permite ver más allá de las cosas.
¿Qué dificultades afrontaron ustedes como empresa y cómo las superaron?
Dificultades, muchas: el andar cotidiano ya lo es. Encontrar el público que nos entiende fue trascendental! Nos costó muchísimo saber cómo llegar a él. Sabíamos qué queríamos decir y cómo, pero el “dónde”
para llegar a ese públ! ico es lo que nos costó. Y otro factor fue el crecimiento de la empresa, que nos exige hacer más y más producto, pero sin perder el carácter único de cada una de nuestras galletas.
¿Cuáles son las equivocaciones que tuvieron y cómo las solucionaron?
Metimos la pata en casi todo, menos en el tipo de producto y en la esencia del mismo. Así que el resto fue pura anécdota, levantamos cabeza, sacudimos el polvo y seguimos andando.
¿Qué estrategias de difusión y Marketing tienen para captar a los clientes y difundir sus productos?
Básicamente, manejamos nuestra comunicación con una empresa especializada en ello, que se encarga de presentarnos con la prensa y de hacernos participar en eventos. Nos permite acercarnos a determinados ambientes y acciones que cuadren con nuestro perfil. Cada acción es controlada y a escala pequeña, para no llevarnos sobresaltos y para poder recibir la respuesta del medio, permitiéndonos adaptarnos al mismo.
¿Qué le recomendaría a un emprendedor que recién se inicia para que tropiece lo menos posible?
Fundamentalmente, que tenga ilusión para no sentir los tropiezos como fracasos, sino como correcciones necesarias. También que posea humildad para poder preguntar y rectificar sin problema; y muchos amigos y familiares comprensivos, que tendrán que aguantarlos en los primeros tiempos, que no son nada fáciles.-