Skip to content
DeSecretarias inteligencia y contenido para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers

Inteligencia y contenido profesional.

Todo para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers.

  • Mujeres DeSecretarias
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Secretarias on demand
  • Categoria de Portal
  • Guia de secretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Modelos de cartas y contratos
  • Portal – Desecretarias Chile
    • Capacitación y perfeccionamiento cl
    • Artículos y actualizaciones Cl
    • Actualidad en mercado laboral Cl
    • Búsquedas laborales Cl
    • Fotos de nuestros eventos Cl
  • Portal – Desecretarias Uruguay
    • Capacitación y perfeccionamiento uy
    • Fotos de nuestros eventos Uy
    • Búsquedas laborales Uy
    • Artículos y actualizaciones Uy
    • Actualidad en mercado laboral Uy
    • Cartas de Secretarias
  • Interés general
  • Newsletter
  • Portal – Capacitación de secretarias
    • Capacitación Secretarias-IAE
    • Congreso y Expo Anual B.A
    • E-learning
    • In Company
    • Seminarios
    • Talleres Gratuitos
  • Portal – Eventos
    • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
    • Expo Desecretarias online
  • Portal – Oportunidades
    • Beneficios DeSecretarias
    • Búsquedas de secretarias
  • Fotos
  • Salud y Belleza
  • Portal – Premio Asistente del Año
    • Premio Asistente del Año
  • Podcast desecretarias
  • Vida Laboral
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Toggle search form
  • imagen_necesser_1884_1m_en_BAJA
    Más para Mamá Clips y Tendencias
  • Según los empleadores, faltan más secretarias que ingenieros Interés general
  • Crema_Hidratante_Fluida_-_Pack_2010_-_BAJA
    Este invierno, la crema fluida hidratante activa pro estrucutra de Bagovit Facial te asegura la máxima hidratación Clips y Tendencias
  • imagen_cuidado_de_los_pies
    Consejos para cuidar los pies Salud y Belleza
  • 14 rasgos esenciales del Líder Creativo Vida Laboral
  • SECRETARY DAY – Toma de decisiones Vida Laboral
  • training day 2019
    Training Day 2019 Cierre CL Capacitación y perfeccionamiento cl
  • facebook
    Redacción Comercial In Company

La “receta” para mejorar la inserción laboral femenina

Posted on 9 mayo, 2018 By valerianab No hay comentarios en La “receta” para mejorar la inserción laboral femenina

La “receta” para mejorar la inserción laboral femenina

PARA ACHICAR LAS DIFERENCIAS – Investigación sugiere qué se puede hacer desde las políticas públicas. 

El mercado laboral en Uruguay presenta desigualdades de género. Un trabajo presentado días atrás se puso como objetivo identificar cuáles son los obstáculos que las mujeres deben sortear en este terreno, y también dar una lista de sugerencias para ver cómo se pueden superar.

“Las claves para el empoderamiento económico de las mujeres en Uruguay” —de las economistas Alma Espino y Soledad Salvador y dado a conocer la semana pasada en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración— pone el foco en el rol de las políticas públicas para achicar la brecha que existe en este campo entre los géneros.

En esta línea, recuerda —tomando datos de las Encuestas Continuas de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE)— que solo algo más del 50% de las mujeres uruguayas en edad de trabajar forman parte del mercado laboral. “No solamente alcanza con decidirse a participar en el mercado laboral, es necesario obtener un empleo y un empleo cuya remuneración justifique dejar en manos de terceros las tareas domésticas y de cuidados, o aumentar nuestro tiempo de trabajo”, señalan las autoras.

De hecho, las mujeres que viven con sus parejas y además tienen hijos chicos que no concurren a un centro educativo y tampoco cuentan con servicio doméstico “tienden a ver restringidas sus posibilidades de participación en el mercado laboral”, marca la investigación. Estos factores, en cambio, tienen una incidencia positiva en el ingreso al mundo del trabajo por parte de los hombres.

En el caso de las mujeres que sí tienen un empleo, en tanto, el estudio halló que las que viven en pareja tienden a reducir la cantidad de horas que trabajan por día, mientras que en el caso de los hombres pasa lo contrario. Lo mismo se constata cuando tienen hijos menores de cinco años.

“Un argumento muy importante para las políticas públicas consiste en que la disponibilidad de servicios domésticos o de cuidados infantiles contribuye con la inserción de las mujeres en ocupaciones de mayor remuneración”, asevera el estudio.

En esta área se analizan diferentes programas y políticas llevadas adelante por organismos del Estado que tienen como fin el empoderamiento económico de las mujeres. De 22 programas estudiados, seis (27%) fueron ideados con perspectiva de igualdad de género (es decir, que se considera el potencial que tienen para modificar las desigualdades que existen). Las autoras afirman que cuando se carece de esto, se tiende “a reproducir o reforzar esas desigualdades”. En tanto, siete programas (32%) incorporan alguna medida o acción “positiva”, mientras que nueve (41%) no lo hacen para nada.

Propuestas.
Para revertir esta situación, se sugieren una serie de medidas. “Para mejorar la inserción de las mujeres en el mercado laboral es muy relevante la provisión de servicios de cuidados, licencias, adaptación de las condiciones laborales, modificación de los estereotipos de género”, marca el trabajo.

Añade, asimismo, que “la formulación de políticas públicas integrales que promuevan las corresponsabilidad en los cuidados no solo favorece el bienestar individual de las personas (cuidadas y cuidadores), sino que contribuye con el desarrollo económico y social del país”.

Con esto como telón de fondo, se propone, primero que nada, que se lleven adelante políticas públicas con “perspectiva de género”. Estas, define el trabajo, son “aquellas que reconocen que mujeres y hombres tienen diferentes necesidades debido a que desempeñan diferentes roles en la sociedad y viven de manera diferente los mismos problemas”.

A su vez, se sugiere también que estas políticas sean juzgadas y monitoreadas desde ese lugar. “Se hace imprescindible evaluar desde la perspectiva de género todas las políticas (pensadas o no con este enfoque), para poder encauzar los resultados en favor de la igualdad de género”, se afirma.

Otro de los puntos sobre los que se realizaron sugerencias fue la “obligatoriedad en la capacitación y sensibilización sobre la incorporación de la perspectiva de género y sensibilización” de los responsables de las políticas. En este aspecto las economistas señalan que “parecería no existir una verdadera voluntad política para incorporar efectivamente la perspectiva de género en el accionar institucional”.

A su vez, se hace hincapié en la importancia de los servicios de cuidados. En la mayor parte de los programas que se estudiaron, marca el trabajo, “no está incluida una partida para contribuir a resolver las responsabilidades de cuidados de personas dependientes a cargo de las beneficiarias”.

En este sentido, se agrega que la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados “busca que se favorezca la redistribución de las responsabilidades laborales y familiares entre hombres y mujeres, que contribuya a reducir la carga de trabajo femenina y, con ello, impulse la plena participación de las mujeres en el mercado laboral y en los ámbitos sociales, políticos y culturales de manera igualitaria y justa”.

Para finalizar, el trabajo enfatiza que es fundamental “pasar” de la voluntad política “formal” a la “real” y que se tenga como prioridad y meta la igualdad de género a través del empoderamiento económico de las mujeres.

Fuente: www.negocios.elpais.com.uy

Vida profesional Uy

Navegación de entradas

Previous Post: Training-day-2018 – Neurociencia, cambio de hábitos- VIDEO – Disfrutalo!
Next Post: Training day 2018 – 1º Encuentro sensacional!

Related Posts

  • Dejar el trabajo en el trabajo”: advierten sobre los peligros de la falta de descanso y diversión Vida profesional Uy

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • 2023 – NUEVA EDICIÓN – PREMIO A LA ASISTENTE DEL AÑO
  • Jornadas 2023 | TRAINING DAY
  • Jornadas 2023 | SECRETARY DAY
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos

Archivos

  • agosto 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2004
  • julio 2004
  • abril 2004

Categorías

  • Actualidad en mercado laboral Uy
  • Beneficios DeSecretarias
  • Búsquedas de secretarias
  • Capacitación Secretarias-IAE
  • Capacitación y perfeccionamiento cl
  • Capacitación y perfeccionamiento uy
  • Cartas de Secretarias
  • Categoria de Portal
  • categoria oculta
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Congreso y Expo Anual B.A
  • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • Guia de secretarias
  • In Company
  • Interés general
  • Modelos de cartas y contratos
  • Modelos de cartas y contratos
  • Mujeres DeSecretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Newsletter
  • Podcast desecretarias
  • Portal – Capacitación de secretarias
  • Portal – Desecretarias Chile
  • Portal – Desecretarias Uruguay
  • Portal – Premio Asistente del Año
  • Premio Asistente del Año
  • Programa de puntos para secretarias
  • Salud y Belleza
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Seminarios
  • Talleres Gratuitos
  • Uncategorised
  • Vida Laboral
  • Vida profesional Uy
  • Webinars
Eventos desecretarias
SECRETARY DAY 2017
SECRETARY DAY 2017
Secertary Day
Eventos desecretarias
Album cierre Premio 2019
Eventos desecretarias
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Ago    
  • El cuerpo de la mujer luego de ser mamá Salud y Belleza
  • imagen_como_decirle_a_tu_jefe_que_est_equivocado
    ¿Cómo decirle a su jefe que está equivocado? Vida Laboral
  • ¿Dónde está el instalador? Uncategorised
  • CATÁTOLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA VOS EN ARGENTINA Portal - Desecretarias Uruguay
  • XXI Congreso Argentino de Medicina Estética Clips y Tendencias
  • Trabajo de secretaria busqueda Categoria de Portal
  • El desarrollo sostenido de las habilidades blandas y competencias
    HABILIDADES BLANDAS Vida Laboral
  • golpe_de_calor_imagen
    Qué hacer para prevenir el golpe de calor Salud y Belleza
Hola
Hola 2
Hola 3
Hola 4

Copyright © 2025 Inteligencia y contenido profesional..

Powered by PressBook News WordPress theme