
¿Qué comen las estrellas en sus giras?
Pablo Di Lullo, Gerente General de Los Ciervos Catering, nos cuenta algunos detalles sobre las preferencias de las celebridades al momento de solicitar su cátering ¡No te lo pierdas!
¿Es difícil atender a una “celebrity”?
Las preferencias y excentricidades de las estrellas tienen su sello propio, desde los pedidos más simples hasta los más insólitos. Pero tienen algunos puntos en común: todos son exigentes en la calidad, y la mayoría solicita una gran variedad de platos que deben estar siempre disponibles, los consuman o no (porque la elección de la comida del día, generalmente depende de su estado de ánimo).
Cada vez que nos eligen, nos sentimos orgullosos y a la vez vivimos la adrenalina de enfrentar un nuevo desafío. Satisfacer los pedidos de este tipo de clientes, tan especiales, exige realizar una selección minuciosa de ingredientes, conseguir una excelente calidad final en los platos, y tener capacidad de gestión y logística.
Pero además, hay que contar con una red de proveedores que pueda suministrar productos muy exclusivos nacionales e importados, a veces en muy poco tiempo. Todos son artistas y productoras internacionales con altos estándares de calidad y demandas de excelencia. Queda claro que son trabajos que presentan una magnitud mayor de la habitual, por lo que su logística también es más compleja.
¿Con quiénes tuvieron el gusto de trabajar?
Entre muchos otros artistas y músicos nacionales e internacionales, trabajamos para La Bella y La Bestia, Blueman Group, El Fantasma de la Ópera, el Cirque du Soleil (en sus tres últimas presentaciones en Argentina: Saltimbanco, Alegría y Quidam), The Police, Roger Waters, Guns `N Roses… Y próximamente lo haremos para Bon Jovi, y Kenny G.
¿Con quién fue más difícil?
La dificultad está dada no solamente por quién y qué pide, sino también por el tiempo de antelación del pedido y los espacios que contamos para armar despachos de cocina.
Creemos que en base a esto nos encontramos con mayores dificultades con Guns N Roses ya que fue una combinación de poco tiempo de producción, un menú complejo y espacios muy reducidos para trabajar.
¿Qué fue lo más “loco” o complicado que les tocó hacer para atender a una “celebrity”?
A veces los cantantes incluyen pedidos de rarezas o alimentos muy caros o difíciles de conseguir. Además suelen hacer hincapié en los alimentos ricos en antioxidantes, y muchos piden alguna variedad de productos orgánicos, frutas específicas sin semillas, jugos exóticos como el acai berry (fruta amazónica), wheatgrass (clorofila de brotes de trigo) o edamame (alubia de la soja), que es muy rico en proteínas.
Por otro lado, el trabajo previo para Cirque du Soleil incluyó mi viaje a Brasil y a Chile, donde el Cirque presentó sus shows antes del desembarco en Argentina, para verificar el estilo del servicio y asesorar en algunos puntos.
¿Hay algún patrón que guíe las elecciones del catering de un famoso?
En cuanto a la empresa, eligen compañías de catering con nivel internacional, que cuenten con un chef ejecutivo preparado para atender a este tipo de publico y con capacidad operativa para brindar un servicio de excelencia.
En cuanto a la elección gastronomica hay que tener en cuenta que una gira promedio puede durar entre 6 meses y un año, y esto representa mucho tiempo para estar “fuera de casa”. Todos los artistas piden agua mineral envasada (generalmente de marcas extranjeras ya conocidas por ellos), porque no pueden arriesgarse a adquirir algún tipo de enfermedad si beben el agua “natural” de cada lugar que visitan. Otras veces deben seguir una dieta especial por motivos médicos, o simplemente eligen comida que ya conocen, porque sus energías están focalizadas en el espectáculo que deberán brindar, y no tienen tiempo ni ganas de probar alimentos o bebidas que les son extrañas. Por eso, cuando un actor o cantante pide cierta marca de cerveza, lo hace presuponiendo que tendrá el mismo sabor que la que toma en su casa, y ya conoce y le gusta.
Además de eso todas las estrellas tienen una dieta muy estudiada, estricta, y solicitan expresamente lo que cada uno está acostumbrado a comer.
Para beber, piden marcas de bebidas reconocidas a nivel internacional y aguas minerales europeas envasadas. Los cantantes suelen pedir también bebidas que les aclaren la voz, como jugo de arándanos, tés importados, o miel con jengibre.
En lo relativo a bebidas con alcohol, nos han pedido las mejores cervezas del mundo, los vodkas rusos más costosos y de mejor calidad, los mejores tequilas mexicanos -con excentricidades tales como botellas realizadas a mano una por una, que pueden llegar a costar $2.000 c/u. En cuanto a vinos, piden desde cepas específicas argentinas hasta famosos vinos franceses o italianos, con añadas especificas. En los champagnes, por supuesto, piden marcas francesas de lujo.
Entre los que fuman habanos, el 99% elige las marcas cubanas más reconocidas y en menor proporción, los cigarros de origen dominicano.
Pero todas estas particularidades dependen muchas veces del origen del artista.
Un listado de pedidos “atípicos” puede incluir:
Yogur orgánico descremado de varios sabores (por ejemplo, de arándano)
Salsa Cholula (mejicana, muy picante)
Café instantáneo sabor crema de avellana, o sabor vainilla francesa
Cerveza: desde latas de alguna premium argentina, a marcas como Grolsh y Lucky
Soda Jones Diet Green Apple; agua mineral Pellegrino; soda Diet Rite Raspberry; agua mineral Smart
Botellas de champagne Krug
Vodka Red Goose
Cigarros Cohiba Espléndidos (de Cuba)
Cantidades. Para el Cirque du Soleil se sirvieron:
En la cocina trabajaron 10 personas en elaboración más 10 en despacho por día, durante 50 días. Para el servicio de platos, hubo 40 mozos por función.
Además intervinieron 1 líder de proyecto; 1 Gerente de Banquetes; 5 Jefes de Banquetes y 4 Jefes de Mozos.
Trabajaron aproximadamente 70 personas (incluyendo los mozos) por función.
Esto significó aproximadamente 40.000 horas/hombre desde el inicio al fin del evento (en producción, despacho, servicio, etc.)
– 50 kgs. de materia prima para cazuelas, por función (¡en total se prepararon 2 toneladas de cazuelas!)
– En total se sirvieron 100.000 appetizers salados
– 10.000 l. de agua mineral (incluyendo tragos y jugos armados)
– 15.000 l. de gaseosa (incluyendo tragos y jugos armados)
Sobre la empresa Desde 1988 Los Ciervos Catering ofrece cocina de vanguardia para eventos: un servicio gastronómico de calidad y excelencia, elegido por los más prestigiosos grupos empresarios y artísticos, nacionales y extranjeros.Con mas de 200 empleados que realizan unos 500 eventos al año, el Grupo Empresario cuenta también con un espacio premium: Quinta Los Ciervos, un versátil complejo de salones con capacidad para 1.000 invitados, rodeado por un maravilloso parque natural de 6 hectáreas, donde hace más de 20 años se realizan eventos sociales y corporativos. |
Pablo Di Lullo, Gerente General Los Ciervos Catering
Encontrá Los Ciervos Catering en La Guía Desecretarias online
¿Te interesó este artículo? Quizás también te interesen los siguientes:
Curiosidades: 41 cosas que no sabías de tu cuerpo
Según los empleadores, faltan más secretarias que ingenieros