Herramientas para ayudarte a mejorar tu CV
Sabemos, algunos por qué y otros no, que el verano no es la mejor época para buscar trabajo, aunque la necesidad de encontrar empleo o de mejorar el que tenemos no conozca de estaciones.Por otro lado, luego del balance de fin de año, muchos sentimos el bichito del cambio pincharnos insistentemente indicándonos que tenenmos que ocuparnos. Pues bien!! Podemos utilizar este momento, ya que no lo destinaremos a la búsqueda, a prepararla como corresponde.Uno de los puntos principales para afinar es el CV y no siempre lo tenemso aggiornado. Hoy te acercamos este interesante artículo que describe y puntea las mejores herramientas online que te ayudarán a dejar tu hoja de vida mil puntos. Los ingredientes restantes de una búsqueda exitosa los seguimos viendo como siempre entrega tras entrega.Hasta la próxinma entonces! Y éxitos!
CVgram
Una interesante opción si quieres mostrar tu currículum como una infografía. CVgram funciona sincronizándose con tus perfiles de LinkedIn o Facebook, extrayendo información de los mismos (¡adiós al tedioso proceso de rellenar datos manualmente!) y generando un atractivo gráfico al que además puedes adjuntar archivos complementarios. A su favor, que es una forma distinta de presentar tu CV ahorrando tiempo y trabajo. En su contra, que no es demasiado personalizable en cuanto a forma y fondo, lo que le resta creatividad.
Resumesimo
Una muy buena herramienta basada en plantillas. Con Resumesimo podemos elegir entre un número de modelos más que aceptable para comenzar a trabajar en nuestro CV y, posteriormente, introducir datos manualmente o, al igual que con CVgram, importarlos desde Facebook o LinkedIn. Eso sí, lo que obtendremos no será una infografía sino un documento más convencional, aunque bien hay que decir que a nivel visual el resultado es muy satisfactorio. ¡Ah! Y no sólo lo tendremos en versión online, sino también descargable.
ResumUP
Una utilidad diferente a las anteriores. ResumUP vuelve a basarse en la ya conocida característica de la sincronización con Facebook o LinkedIn, pero en esta ocasión no nos generará ni una infografía ni un documento al estilo de lo que ya estamos acostumbrados. Por el contrario, lo que hace esta herramienta es crear una serie de líneas de tiempo y gráficos de datos a través de los cuales -y esto es lo más interesante- mostrar no sólo nuestra trayectoria anterior, sino también nuestra proyección hacia una meta determinada. Lo explican muy bien en su vídeo, al que merece la pena echar un vistazo, y sin duda es un complemento a tener muy en cuenta si queremos mostrar nuestro CV de una manera diferente.
Vizualize.me
Comodidad, sencillez, rapidez y creatividad. Eso es lo que ofrece Vizualize.me a la hora de crearnos un currículum en formato infografía. Nos sincronizamos con LinkedIn y, a partir de ahí, modificamos apariencia, colores, fuentes, módulos… para editar nuestros datos y crear un CV distinto y llamativo. ¡Muy útil!
Vizify
De nuevo, una herramienta muy distinta a las que ya hemos visto. Quizás la más original de todas, aunque también la que ofrece un resultado más “caótico” en cuanto a la forma de mostrar los datos. Básicamente, lo que hace Vizify es conectar nuestra presencia online con las diferentes redes sociales en las que estamos (no sólo LinkedIn y Facebook, sino también Twitter, Google+, Instagram, Foursquare…), permitiéndonos extraer de ellas la información que nos parezca más interesante. ¿El resultado? Una impresionante biografía interactiva generada a partir de nodos de datos, fotografías, conceptos sobre los que más tuiteas, líneas temporales, citas destacadas y mucho más. Merece la pena dedicarle un tiempo y explorar sus posibilidades, ya que puede ser una herramienta muy útil sobre todo para los perfiles más creativos.
CuVittCuVitt
Se define como la herramienta capaz de generar un “CV inteligente que te representa al 100%”, y para ello se centra en destacar, por encima de todo, nuestros conocimientos y habilidades. ¿Cómo? Pues lo que hace esta utilidad es agregar al proceso de creación del currículum una serie de indicadores y tipologías pensadas para orientarnos hacia una mejor posición en el mercado. Es decir, que en teoría CuVitt no sólo te ayuda a generar tu CV, sino que también te ayuda a posicionarte en tu sector. Suena interesante, ¿verdad? Pues a probarla 😉
Sample Resume Template
Más que una herramienta para crear un CV diferente, lo que ofrece SRT es una plantilla para editar nuestro currículum en HTML, permitiéndonos así subirlo a nuestra web y ponerlo a disposición de cualquier visitante. Una utilidad muy práctica a nivel online, y que combinará estupendamente con la versión en papel que hagamos de este documento.
CV Maker
Para amantes de lo clásico. CV Maker es una buena herramienta si queremos crear un currículum sobrio, ideal para dirigirlo a empresas y puestos más “serios”, donde la creatividad queda quizás en un segundo plano frente al orden y la pulcritud de los conceptos. Al igual que SRT, permite la opción de crear el documento en HTML, pero además también nos deja descargarlo en PDF.
About.me
Este servicio es ideal sobre todo para ordenar nuestra presencia online, mostrando de manera clara y atractiva en qué redes sociales estamos, dando a conocer nuestra web o blog, etc. En general, About.me trabaja en la línea de ofrecernos una buena visibilidad y la posibilidad de reforzar nuestra marca personal. Por si fuera poco, se combina estupendamente con las herramientas vistas anteriormente, por lo que podremos usarlo para enlazar a los diferentes formatos de CV que hayamos elaborado y se encuentren colgados en la red. ¡De uso obligado si queremos tener una mejor presencia online!
Fuente: blog.formaciondigital.com