EL HOMBRE DETRÁS DE LA OBRA
El 6 de Septiembre de 2112 en el Palacio Paz entregamos el Premio a la Asistente del Año. En esas instancias tuvimos el privilegio de recibir de manos de un Prestigioso orfebre argentino una obra inédita. Creada, pensando en honrar nuestra labor de un modo diferente, cargado de simbolismo y significado, por un alma sensible que capturó el espíritu que el mismo premio persigue gratificar.
Marcelo Toledo es un artista que ingresa al mundo de la orfebrería a los 17 años. A lo largo de casi 20 años de carrera y tras una prolífica producción de su arte ha logrado un prestigio tal que ha sido contratado para forjar trabajos en plata para personalidades tan variadas y de renombre internacional como los Reyes de España, El Príncipe Carlos de Inglaterra y su Madre la Reina Isabel, el Papa Juan Pablo II, el ex Presidente de los EEUU, Bill Clinton, Robbie Williams, Christopher Lambert, Anthony Hopkins, Ricky Martin y muchos más.
Últimamente a sido convocado nada más ni nada menos que por Andrew Lloyd Webber para que realice la réplica de las Joyas de Eva Duarte de Perón, para ser lucidas por la protagonista de la obra Evita, de Brodway, la Argentina Elena Rogers.
En este reportaje exclusivo que nos concedió nos habla sobre su interesante vida y su refinado arte, el que lo llevó tan lejos, el que lo acercó a nosotras las Asistentes y Secretarias de Latinoamérica.
DS – Dice el diccionario que un orfebre es la persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos. Mas allá de esta definición ¿Vos, cómo te ves? ¿Cómo te sentís y consideras a vos mismo? ¿Como un artista? ¿Como un trabajador? ¿Como un apasionado? ¿Como un artesano? ¿Como una mezcla de todas?
MT -En realidad es una mezcla de todo. Me dedico básicamente a realizar todo tipo de piezas en metales, no importa cuál fuera el metal, pero la realidad es que en general esta creación esta delineada por los gustos del cliente.Las empresas, los clientes particulares son en definitiva quienes muchas veces hacen que tus creaciones se transformen. Siempre digo que mi límite es la imaginación de mis clientes….
DS -¿Cuál es la conexión que da origen a tu arte? ¿Por qué te convertís en orfebre?
MT -Siempre sentí mucha afinidad con el trabajo manual. Desde muy chico pasaba horas haciendo tarjetas y manualidades, y fue a los 10 años que me compré una pinza y comencé a doblar alambres, desde ese día no paré.Comencé a hacer aros y pulseras que vendía a mis tías hasta que un día quise tomar clases de orfebrería para aprender técnicas más profesionales. Y a los 15 años comencé a viajar a un taller donde me enseñaron las diferentes técnicas de este oficio. Después todo fue mucha paciencia, dedicación y práctica.
DS -¿Qué es lo que más te gusta de tu oficio? Qué es lo que más disfrutás?
MT -Yo amo diseñar y poder darle vida a un pedazo de metal, es casi mágico ver como un trozo de metal se convierte en una obra de arte.Los artistas somos alquimistas, somos meros instrumentos capaces de transformar una simple forma en una expresión, poseemos la capacidad de darle vida a un pedazo de lienzo, un trozo de metal.
DS -Cómo ordenas normalmente tu trabajo? ¿Tenés una rutina que invita a la inspiración o es al revés y aprovechás la visita de las musas para imponerte una rutina?
MT -En realidad aunque parezca mentira la inspiración aparece siempre; en una flor, en una vidriera, en una revista, ya tengo muy adiestrada la vista y la sensibilidad.Hay veces que estoy comiendo en un restaurante y veo el plato que me traen y eso ya es un nuevo diseño para un florero, es muy difícil de explicar pero en definitiva ya es oficio. Me encanta viajar, conocer nuevos lugares y museos ya que eso siempre es inspirador. Ver otras culturas, las líneas de otros diseñadores hacen que uno automáticamente cree.También muchas veces trabajo bajo un concepto o temática, por ejemplo Evita o Los Lujos de baco, etc. En esas ocasiones me trato de ordenar para crear objetos bajo un mismo concepto.
DS -¿Preferís trabajar por encargo o bajo la influencia de la inspiración?
MT -En realidad me encanta hacer todo pero lo que mas disfruto son las piezas “a pedido” ya que son siempre un desafio.El cliente te llama con alguna consigna como una inauguración o un lanzamiento de producto o para agasajar al presidente de la empresa o a aquel empleado que se retira y eso siempre significa un gran desafio. El poder reinterpretar lo que me piden y poder plasmarlo en una pieza de arte con todo lo que el cliente quiere trasmitir.En general los regalos corporativos suelen ser los más gratificantes a la hora de crear una pieza.
DS -Cómo surgió la idea de realizar a réplica de las joyas de Evita?
MT -Yo viajaba a Londres y me encomendaron realizarle una pieza a Elena Roger, cuando fui a dársela y vi la obra me di cuenta que Evita sería mi próxima colección ya que vi la pasión que generaba en el público allí sentado, era un clamor pocas veces visto.
DS -¿Qué sentiste al tener un contacto tan cercano con sus objetos y con su entorno familiar?
MT -En realidad me sentí privilegiado ya que pude acceder a objetos y sobretodo a material fotográfico de archivo de muy difícil acceso.
DS -¿Cuántas piezas recreaste? ¿Cuánto tiempo te llevó? ¿Qué materiales utilizaste?
MT -Recreamos aproximadamente 200 piezas de plata , oro y piedras preciosas.En total, el proceso de investigación y creación fue de aprox. 2 años de trabajo junto a todo mi equipo.
DS -¿Cómo llegó y cómo recibiste la invitación para ser el encargado de recrear las joyas para el Musical de Andrew Lloyd Webber Evita en Brodway? ¿Por qué te convocan a vos?
MT -Fue surgiendo…en realidad yo estaba muy pendiente y había escuchado a un amigo en NY contarme sobre la idea de reponer evita en Broadway. Allí mismo me contacté con Elena y le pregunte con quién podía hablar al respecto.Fuer un largo camino de varios años de conversaciones hasta que finalmente me llegó el mail con las primeras canciones donde ellos me pedían asesoramiento sobre qué joyas se debían usar. De ahí en más realicé las joyas para todas las canciones y escena del musical, la verdad un verdadero orgullo poder estar presente en el musical mas importante de Broasdway de hoy día y esto continua ya que la obra seguirá de gira nacional por todo Estados Unidos.
DS -¿En qué te inspiraste para crear el hermoso trofeo que diseñaste para ser entregado como reconocimiento a la Asistente del Año 2012?
MT -En realidad en el logo…Cuando vi el diseño me encantó, me pareció que era ideal para poder realizarlo en tres dimensiones y transformarlo en un objeto que por sí solo es una hermosa escultura, además simboliza a la empresa que, para mí, es lo más importante. Fue un verdadero éxito ya que recibí muchos emails con felicitaciones por el tan logrado diseño.
DS -¿Qué materiales utilizaste y cómo los trabajaste? ¿Cómo fue el proceso de confección?
MT -El materias el metal blanco. El premio esta totalmente realizado a mano combinando las técnicas de forjado, calado, batido, soldado y pulido. Es una verdadera obra que también enorgullece mi capacidad creativa.
Visita la web de Marcelo Toledo y sigue conociéndolo www.marcelotoledo.net
Por Valeria M. Baldelli | Directora Editorial Grupo S&N