Skip to content
DeSecretarias inteligencia y contenido para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers

Inteligencia y contenido profesional.

Todo para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers.

  • Mujeres DeSecretarias
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Secretarias on demand
  • Categoria de Portal
  • Guia de secretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Modelos de cartas y contratos
  • Portal – Desecretarias Chile
    • Capacitación y perfeccionamiento cl
    • Artículos y actualizaciones Cl
    • Actualidad en mercado laboral Cl
    • Búsquedas laborales Cl
    • Fotos de nuestros eventos Cl
  • Portal – Desecretarias Uruguay
    • Capacitación y perfeccionamiento uy
    • Fotos de nuestros eventos Uy
    • Búsquedas laborales Uy
    • Artículos y actualizaciones Uy
    • Actualidad en mercado laboral Uy
    • Cartas de Secretarias
  • Interés general
  • Newsletter
  • Portal – Capacitación de secretarias
    • Capacitación Secretarias-IAE
    • Congreso y Expo Anual B.A
    • E-learning
    • In Company
    • Seminarios
    • Talleres Gratuitos
  • Portal – Eventos
    • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
    • Expo Desecretarias online
  • Portal – Oportunidades
    • Beneficios DeSecretarias
    • Búsquedas de secretarias
  • Fotos
  • Salud y Belleza
  • Portal – Premio Asistente del Año
    • Premio Asistente del Año
  • Podcast desecretarias
  • Vida Laboral
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Toggle search form
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    Búsqueda destacada – Asistente de dirección Vida Laboral
  • header-embajadora-2020
    Webinars de secretarias categoria oculta
  • libros
    La Feria del Libro: ¿colección de moda o movimiento cultural? Interés general
  • imagen_Selu-Gift-Card
    Para el Día de la Madre, regalá Selú Gift Card Clips y Tendencias
  • Errores en maquillaje que agregan años Salud y Belleza
  • Crear a la hora de regalar da placer Interés general
  • Planificar el menú semanal, una sana solución Mujeres DeSecretarias
  • Productos_Sateen__Silk
    Make Up Winter 2011 – Andre Latour Clips y Tendencias
imagen_jefe-y-secretaria

Cómo triunfar pese a tu jefe

Posted on 17 agosto, 2011 By valerianab No hay comentarios en Cómo triunfar pese a tu jefe

imagen_jefe-y-secretariaCómo triunfar pese a tu jefe

Cómo lograr que tu superior te tenga en cuenta y acepte tus iniciativas profesionales. No siempre los jefes apoyan a sus empleados en el desarrollo de sus ideas. A veces ni siquiera les prestan la atención necesaria. Para que no pases por una situación así y puedas defender con convicción tus iniciativas, te damos las siguientes claves.

“Díganme ustedes lo que piensan. Recuerden que les necesito mi lado para que me aporten sus ideas, no para que estén de acuerdo con las mías”.
Algo así decía Napoleón a sus generales, tras exponer su estrategia, antes de comenzar una nueva batalla. Lo cierto es que no todos los jefes actúan como Bonaparte. Muy al contrario, a menudo parece como si su mayor afición fuera anular las iniciativas de sus empleados.
Desde hace tiempo, tienes una idea que podría mejorar los resultados de la entidad, conseguir más eficacia en un proceso o vender más. Pero no te atreves a contárselo a tu superior: por miedo a equivocarte, a herir su orgullo de jefe, a que no acepte o no le dé importancia a la idea o, lo que es peor, que decida apropiarse de ella. La única solución es que sigas una serie de sutiles maniobras que hagan que tu jefe deje de ser un potencial opositor de tus ideas se transforme en un aliado de las mismas.

Prepárate para triunfar

El principal obstáculo para hablar con el jefe suele estar en nuestro propio interior. Nos planteamos demasiadas excusas para no enfrentarnos a situación. Y detrás de cualquiera de ellas se encuentran actitudes personales: conformismo, miedo, sentimiento de inferioridad, pasividad, victimismo, incomprensión… en cualquier caso, hay que hacerle frente.
Es conveniente planificar tu estrategia con meticulosidad. Clarifica lo que quieres conseguir respecto de tu proyecto o idea (que se entienda, se acepte o se ponga en práctica), el tiempo para alcanzar las metas (de forma inmediata o a medio o largo plazo) o quién quieres que la reconozca. Describe en qué consiste la propuesta, presenta diferentes alternativas, los beneficios de cada una; a quién beneficia o perjudica…
También debes tener claro cómo llevarás a cabo la presentación (por escrito, en una conversación informal, en una reunión), la estructura del mensaje y el compromiso que quieras obtener.
Evalúa al interlocutor. Un consejo clave, compartido por los ejecutivos de las consultoras más reconocidas a nivel internacional, es “no puentear al jefe inmediato”. En caso contrario podrías herir su orgullo y buscarte un enemigo. Si tienes que acudir a instancias superiores, cuenta con él. Trata de conocer sus motivaciones, miedos y debilidades. Hay muchos tipos de jefes. Si detectas a qué clase pertenece el tuyo, te será más fácil predecir sus posibles objeciones, los comportamientos que adopte, y tener preparado un plan B, en caso de que las cosas tomen un rumbo inesperado.
Busca aliados. Puede serte de gran ayuda lograr posibles aliados entre compañeros, clientes o proveedores que, como tú, sufren el problema. Hay que hacerles sentir que el premio por su contribución es la mejora de un determinado proceso o que, a partir de entonces, las dificultades se reducen.

Triunfar, mejor con él

Llega el momento de la verdad: la presentación. Muchas veces, el secreto para conseguir el visto bueno del jefe está en llevarse bien con él. Determinar qué comportamientos y actitudes valora, en qué momento del día está más receptivo, cuáles son sus temores, cómo convergen con los tuyos o en qué difieren, qué cosas le molestan especialmente… Y, en general, detectar por qué esa persona actúa como actúa. Una vez hecho esto, pensar qué argumentos le impulsarán a hacer lo que quiero: que acepte mi idea, que la ponga en práctica, que me tome en cuenta, que se ponga la camiseta de mi idea y la defienda como propia, que la reconozca como mía.
El rechazo. Tras la presentación, puede ocurrir que rechacen nuestra propuesta. ¿Debemos darnos por vencidos? En absoluto. Nunca hay que dejar de intentar llevar a cabo algo en lo que se cree. Además, eso puede formar parte de mi estrategia, de mi plan B: qué hacer si mi jefe no apoyó la idea, se apropia de ella, no se me reconocen mis méritos, le parece bien pero no quiere asumir riesgos, etc. La opción dependerá de cuál sea la causa del fracaso inicial. Pero si creo en mi idea, debo insistir. ¿Entonces, qué hacer ahora?
Mejora tu idea y vuelve a presentarla. Hay que analizar las objeciones que plantea el superior. Pueden ser pistas interesantes que hagan más valiosa la idea una vez resueltas. Incluso convendría salir de la presentación inicial con una especie de validación de presentación futura, que incluya los aspectos que en este caso la han echado atrás.
El superior del superior. Ésta es la opción más difícil. A priori me parece más fácil conseguir vender una idea a un jefe en principio reacio a ella, que saltar por encima del jefe e ir, nada menos, a vender el proyecto a sus superiores. En todo caso, una vez asumida esta segunda alternativa, las claves siguen siendo tres: beneficios, beneficios y beneficios.

Cómo presentar tus ideas

Para conseguir la atención de tu jefe y que te preste su apoyo, proponemos los siguientes recursos:
 •  Justifica tu idea: ofrece testimonios, cuadros, gráficos, dibujos, fotos, resultados de pruebas, referencias, datos históricos, argumentos económicos, etc., que justifiquen todo tu proyecto de la forma más objetiva posible.
 •  Sugiere un problema: antes de contar lo que propones, sugiere que hay un problema (“estamos duplicando un gasto…”), una necesidad insatisfecha (“lo que se aprende en nuestros cursos de formación después no lo ponen en práctica”) o una dificultad en la gestión (“algunos vendedores no saben cómo responder a ciertas objeciones técnicas del cliente”).
 •  Sé breve y selectivo: si tenemos que hacer una exposición, no preparemos un largo monólogo. Habremos perdido la atención del interlocutor en treinta segundos. Además, demasiados datos pueden tener consecuencias, como que:
–Tu jefe no retenga toda la información en su mente.
–La información no se amolde a sus necesidades o preferencias.
–No le dejemos expresar sus reacciones y, por lo tanto, no saber si estamos consiguiendo su aprobación o no.
 •  Utiliza palabras mágicas: beneficios, ventajas, ahorros, menos riesgos, más ganancias… Estos, y otros, son vocablos que bien utilizados te facilitarán que la persona más reacia a tu idea termine por comprártela.
 •  Háblale de él: si se trata de que tu jefe acepte y ponga en práctica tu idea, cuéntale lo que gana él con tu proyecto o de qué forma soluciona sus problemas. Después especifica lo que ganan la empresa, los compañeros, el departamento, los clientes, etc.
 •  Y no lo cuentes todo: enuncia necesidades a satisfacer, problemas a solucionar, beneficios a obtener y las vías de solución, pero si puedes evitarlo, deja algo en secreto. De esa manera seguirás siendo pare de las acciones futuras y, por lo tanto, la idea seguirá dependiendo de ti.
Conocer a fondo a tu jefe te permitirá predecir sus posibles objeciones a tu plan
Las claves para identificar a tu jefe y saber convencerle de tus ideas

CASO 1. Los que no soportan que los demás tengan ideas brillantes.

Cómo darse cuenta: Quitan importancia a las ideas de los demás. Sacan a relucir sólo sus puntos negativos y ocultan sus ventajas.
La presentación: Sugiérele que existe un problema o una necesidad insatisfecha. Luego consigue que se pregunte o, mejor todavía, te pregunte qué se puede hacer. Lo ideal es conseguir que el jefe te pida la idea que tú ya tienes. Solicítale su opinión e intenta incorporar sus aportes a la propuesta, para que la haga suya, y de esta forma evite criticarla.
Toma precauciones: Al principio, tratará de fiscalizar tu trabajo una y mil veces, pero con el tiempo puede que llegue a transformarse en un aliado. Sobre todo, cuando se dé cuenta de que las cosas mejoran y él obtiene parte del beneficio de tu idea.

CASO 2. Los que temen perder su puesto de jefe si los superiores se dan cuenta de que otros tienen mejores ideas.

Cómo darse cuenta: Nunca dejan en manos de sus subordinados responsabilidades importantes que les hagan perder puntos frente a la jerarquía empresarial.
La presentación: Mejor en su despacho. Recalca los beneficios que tu idea puede reportarle a él directamente. Y no insinúes ningún detalle de que sería bueno hacer llegar la propuesta más arriba.
Toma precauciones: Si es tu jefe quien dice que tiene que contar con el visto bueno de arriba, puedes proponerle que sea él el encargado de presentar la idea. En ese caso, procura que alguien más sepa de quién partió la idea. No le des demasiados detalles de cómo se llevaría a cabo para que busque tu colaboración en caso de que se apruebe.

CASO 3. Los que dan largas continuamente.

Cómo darse cuenta: Justifican su actitud por lo apretado de su agenda. No responden a tus correos electrónicos o llamadas. Les cuesta fijar una fecha o te cambian 20 veces la cita.
La presentación: Intenta obtener algún compromiso que vaya más allá del “ya estudiaré lo que me propones”. Implica, si puedes, a otras personas, para que sean varios los que le presionen. Hazle ver las consecuencias negativas de una demora.
Toma precauciones: Fija un calendario con las posibles actuaciones y comprueba que las fechas estén en su agenda. Puedes recordarle que faltan equis días para su próxima cita contigo, pero no insistas demasiado, ni le presiones.

CASO 4. Los que pueden apoderarse de tus ideas.

Cómo darse cuenta: Suelen buscar los puntos débiles de la idea y presumen en exceso de sus muchas medallas.
La presentación: Usa las reuniones de equipo para no estar a solas con él, y de este modo impedir que sea él quien se anote el mérito. Sé firme en tu presentación.
Toma precauciones: Si estás solo, utiliza expresiones como “a otros compañeros les ha parecido bien la idea” o “he consultado con el jefe del departamento de Finanzas” o “con uno de nuestros mejores clientes”, para que sea consciente de que otras personas de la empresa saben que la idea no es suya.

CASO 5. Aquellos que les asustan los cambios.

Cómo darse cuenta: Son ansiosos e inseguros. Tardan en tomar decisiones y no asumen la responsabilidad absoluta de nada.
La presentación: Maximiza los beneficios y minimiza los costos del cambio. Alude a las consecuencias negativas que habrá si no se realizan las modificaciones. Destaca que si la idea se pone en marcha, él no tendrá que preocuparse por nada, puesto que, en el fondo, el cambio repercutirá en los colaboradores.
Toma precauciones: Tu jefe debe salir de la reunión con las cosas sumamente claras de cómo, cuándo y por qué es necesario dar ese paso. Si titubeas, él también podría dudar y echarse atrás.

CASO 6. Los que no quieren hacer nada que les suponga esfuerzo o dinero extra.

Cómo darse cuenta: Están cómodos y son grandes conformistas. “Para qué comprar nueva maquinaria si las cosas están funcionando”, por mucho que se puedan hacer mejor. Viven el presente y no fijan estrategias a medio o largo plazo.
La presentación: Haz hincapié en los beneficios y los plazos en los que la inversión puede estar amortizada, de dónde puede surgir la financiación, la reducción del coste, etc. Aporta también un calendario meticuloso con las acciones que tengan que realizarse y sus responsables, minimizando las implicaciones del jefe.
Toma precauciones: Aunque trates de dejarle al margen, dile que su aporte también es importante, porque si no, corres el riesgo de que piense que no cuentas con él, o que la idea no es lo suficientemente importante porque no requiere su actuación.

Por el Dr. Alejandro Salvi, –psicólogo empresarial, especializado en técnicas de la comunicación humana, titular de dos Master (U.S.A.) sobre esta especialidad–
Fuente: www.vidaplenanet.com.ar

Vida Laboral

Navegación de entradas

Previous Post: Deriva Restó: cuando la segunda parte es mejor que la primera
Next Post: EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA

Related Posts

  • Dufour PARA IR AL “COLE” Vida Laboral
  • Habilidades blandas
    ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES BLANDAS Y CÓMO SE APRENDEN? Vida Laboral
  • SECRETARY DAY – 3 PILARES SOBRE LAS QUE APOYAR EL DESARROLLO DE TU EMPRESA Vida Laboral
  • imagen_los_ciervos_cocktail
    Lanzamiento de la gastronomía 2012 de Los Ciervos Catering Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    Búsqueda destacada – Empleo de Secretaria Vida Laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • 2023 – NUEVA EDICIÓN – PREMIO A LA ASISTENTE DEL AÑO
  • Jornadas 2023 | TRAINING DAY
  • Jornadas 2023 | SECRETARY DAY
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos

Archivos

  • agosto 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2004
  • julio 2004
  • abril 2004

Categorías

  • Actualidad en mercado laboral Uy
  • Beneficios DeSecretarias
  • Búsquedas de secretarias
  • Capacitación Secretarias-IAE
  • Capacitación y perfeccionamiento cl
  • Capacitación y perfeccionamiento uy
  • Cartas de Secretarias
  • Categoria de Portal
  • categoria oculta
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Congreso y Expo Anual B.A
  • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • Guia de secretarias
  • In Company
  • Interés general
  • Modelos de cartas y contratos
  • Modelos de cartas y contratos
  • Mujeres DeSecretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Newsletter
  • Podcast desecretarias
  • Portal – Capacitación de secretarias
  • Portal – Desecretarias Chile
  • Portal – Desecretarias Uruguay
  • Portal – Premio Asistente del Año
  • Premio Asistente del Año
  • Programa de puntos para secretarias
  • Salud y Belleza
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Seminarios
  • Talleres Gratuitos
  • Uncategorised
  • Vida Laboral
  • Vida profesional Uy
  • Webinars
Eventos desecretarias
SECRETARY DAY 2017
SECRETARY DAY 2017
Secertary Day
Eventos desecretarias
Album cierre Premio 2019
Eventos desecretarias
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ago    
  • FOTO_BAGOHEPATSOLO_2010_-_BAJA
    Disfrutá de las fiestas con Bagóhepat Clips y Tendencias
  • IMGP0140b
    Momentos de alegría Clips y Tendencias
  • dia-de-la-mujer-40off
    Yagmour festeja el Día de la Mujer Clips y Tendencias
  • ¿Dónde han ido los Mambots? Uncategorised
  • imagen_maquillaje_de_invierno
    Cómo maquillarse adecuadamente para la nieve Salud y Belleza
  • dientes_imagen
    Solución para dientes sensibles Salud y Belleza
  • Sobre_Naranja_Duraznob_640x480
    Clight – Nuevos sabores naranja durazno y pomelo amarillo Clips y Tendencias
  • imagen_sol_pleno_beach_spray
    Protección Solar + Autobronceante en un solo producto Clips y Tendencias
Hola
Hola 2
Hola 3
Hola 4

Copyright © 2025 Inteligencia y contenido profesional..

Powered by PressBook News WordPress theme