Cómo tener labios 100% sanos
Acciones consideradas atractivas como morderse el labio, humedecerlo de vez en cuando o lucirlo de un color rojo sensual puede también traer infecciones y problemas en la estética de este pequeño trozo de mucosa que necesita de igual – o más – atención y cuidados, tanto de hombres como mujeres.
Si bien el cariño puede demostrarse de variadas formas, los besos son los más característicos a la hora de retratar el amor o el cariño. Ocupar los labios no sólo para pronunciar palabras, sino que también para besar y gesticular, hacen de esta parte del cuerpo una de las más activas, pero también, una de las que menos atención se le presta por parte de la mayoría de las personas.
No sólo basta con lavarse los dientes para decir que se tiene una boca sana. Los labios también forman parte de esta estructura y son pocas las personas que los someten a cuidados especiales para una higiene y salud correctos.
Como el enmarcamiento de la cara; así los define la dermatóloga Patricia Cerda. La especialista comenta que los labios poseen diversas características que los hacen únicos y diferentes, por lo tanto, hay que ponerles atención de igual forma que al resto del cuerpo.
Según la profesional, la histología de los labios es diferente a la del resto de la piel: son más sensibles, vulnerables y carecen de melanina, por lo que no poseen las mismas defensas ni el color que la mayoría de la dermis. “Es una mucosa labial y por lo tanto le faltan algunas capas”, menciona Cerda. Además, cuenta que tiene escasas glándulas sebáceas y por eso esta parte del cuerpo es seca y requiere de constante humectación.
Otra característica importante que la dermatóloga comenta es la gran capacidad de crecimiento que posee. Es importante decir que los labios se regeneran cuatro veces más que el resto de la piel, son delgados y por lo tanto, poseen más rapidez en dañarse. No obstante, hay que tener en cuenta que así como se regeneran, los labios también tienen la propiedad de decrecer un milímetro cada cinco años, siendo ésta una característica más de la vejez.
Labios enfermos
Patricia Cerda entrega una serie de datos con respecto a anormalidades labiales producidas por diferentes factores, entre ellas las alergias a productos como los dentífricos y a los enjuagues bucales, los que podrían hacer que esta parte de la boca se resienta al momento de entrar en contacto.
Otro factor relevante pertenece al orden genético. La profesional comenta que la manifestación de alergias de este tipo provoca sequedad permanente en esta parte de la cara, granos y constante picazón.
La hidratación incorrecta también es aliciente para que la mucosa se reseque e incluso cause dolor y en casos extremos, sangramiento.
El uso de cosméticos no se queda atrás y, según la dermatóloga, esto corresponde a la respuesta por alergias de contacto, donde los lápices labiales son – en ocasiones – enemigos de la dermis. “Hay labiales que tienen colores con muchos preservantes y perfume, especialmente los de tonalidades marrón”, comenta.
La ubicación geográfica también es determinante para que los labios sufran algún grado de deterioro y Patricia Cerda lo ejemplifica manifestando que en la playa se dañará más el labio inferior y en la nieve, el superior. Y es que el reflejo de los rayos solares recaen en esta mucosa de forma diferente y si no están bien cuidados, serán mayores las posibilidades de presentar deterioros.
A partir de los daños sufridos por el sol, a mayor lesión labial que se presenta por este motivo es el herpes. La especialista dice que este virus es gatillado por variados motivos, entre ellos el estrés. Sin embargo, enfatiza que la mayor causa es la calórica. “Por eso cuando las personas vuelven de la playa, lo hacen con herpes labial”, asegura.
Por último, Cerda destaca que el efecto del cigarrillo sobre los labios es negativo, “produce micro líneas y en el caso de las personas que se quedan con el cigarro mucho tiempo en la boca, puede producir quemaduras y lesiones pre malignas llamadas actínicas”, asevera.
¿Quiere labios sanos?
Para sanar labios enfermos, la dermatóloga comenta que existen cremas especiales para ellos, “la gente usa la crema de cara y no es lo mismo porque tienen otro poder de hidratación y de penetración”, afirma y prosigue diciendo que la pomada con características más parecida a la labial es la de párpados, la que funciona bien como reemplazante.
La higiene es fundamental para lucir labios saludables. Para esto, Patricia Cerda recomienda limpiárselos suavemente con un cepillo extra suave, haciendo un masaje que provocará el aumento de la circulación y por lo tanto, un sutil aumento en su volumen.
En cuanto a ungüentos naturales, la dermatóloga aconseja preparar compresas de papaya o piña, frutas con propiedades hidratantes, característica especial para este tipo de tratamiento.
Durante la noche – donde hay un aumento en el reposo celular – la dermatóloga afirma que es bueno aplicarse hidratantes de cacao con aceite de oliva, que funcionará como una crema reparadora que funcionará mientras se duerme.
En el día, será preciso utilizar protector solar, labiales con la misma condición y además que contengan vitamina E, un muy buen antioxidante.
Por último, la profesional manifiesta que también se puede recurrir al auto masaje, el que practicándose con los dedos y a base de suaves pellizcos, también es una buena forma de aumentar la circulación en aquella parte de la boca.
Algunas recomendaciones: 1. No sacarse los ‘cueritos’ de los labios. Pueden llegar a romperse y sangrar, provocando infecciones. 2. No mojarse los labios con saliva, pues ésta es una enzima que contiene bacterias y un PH diferente al de la mucosa labial. 3. Saber elegir un buen lápiz labial, cambiarlo cada 6 meses, preferir los hipoalergénicos y verificar que no posea exceso en colorantes y conservantes, estos últimos según Patricia Cerda, “tremendamente fuertes”. 4. Practicar la “gimnasia labial”, que consiste en realizar movimientos labiales pronunciando algunas letras para mantener ‘en forma’ a los labios. 5. Ante cualquier lesión labial, se recomienda consultar al médico, pues los labios no deben tener ningún tipo, sobre todo si hay picazón y sangramiento.Secar y lavar los labios luego de comer alimentos ácidos o salados. Sus residuos podrían irritar la piel. |
Por Carla González C.
Fuente: www.puntovital.cl
¿Te interesó este artículo? Quizás también te interesen los siguientes:
Cuidados del cabello: una clasificación rápida de cremas de enjuague