Skip to content
DeSecretarias inteligencia y contenido para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers

Inteligencia y contenido profesional.

Todo para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers.

  • Mujeres DeSecretarias
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Secretarias on demand
  • Categoria de Portal
  • Guia de secretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Modelos de cartas y contratos
  • Portal – Desecretarias Chile
    • Capacitación y perfeccionamiento cl
    • Artículos y actualizaciones Cl
    • Actualidad en mercado laboral Cl
    • Búsquedas laborales Cl
    • Fotos de nuestros eventos Cl
  • Portal – Desecretarias Uruguay
    • Capacitación y perfeccionamiento uy
    • Fotos de nuestros eventos Uy
    • Búsquedas laborales Uy
    • Artículos y actualizaciones Uy
    • Actualidad en mercado laboral Uy
    • Cartas de Secretarias
  • Interés general
  • Newsletter
  • Portal – Capacitación de secretarias
    • Capacitación Secretarias-IAE
    • Congreso y Expo Anual B.A
    • E-learning
    • In Company
    • Seminarios
    • Talleres Gratuitos
  • Portal – Eventos
    • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
    • Expo Desecretarias online
  • Portal – Oportunidades
    • Beneficios DeSecretarias
    • Búsquedas de secretarias
  • Fotos
  • Salud y Belleza
  • Portal – Premio Asistente del Año
    • Premio Asistente del Año
  • Podcast desecretarias
  • Vida Laboral
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Toggle search form
  • Ejecutivo_Enojado_imagen
    ¿Cómo tratar con un jefe difícil? Vida Laboral
  • regalo
    Ideas para que tus regalos tengan un buen impacto Vida Laboral
  • facebook
    Premio 2011 Portal - Premio Asistente del Año
  • facebook
    Premio Asistente del Año 2012 Portal - Premio Asistente del Año
  • header-embajadora-2020
    Webinars – Temas categoria oculta
  • facebook
    Expo y Congreso Anual_original Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • facebook
    Premio Asistente del Año 2017 Portal - Premio Asistente del Año
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    Búsqueda destacada – Empleo de Secretaria Vida Laboral
imagen_resolver_problemas_en_forma_creativa

Cómo resolver problemas en forma creativa

Posted on 16 noviembre, 20111 marzo, 2024 By valerianab No hay comentarios en Cómo resolver problemas en forma creativa

imagen_resolver_problemas_en_forma_creativaCómo resolver problemas en forma creativa

El enfoque creativo para la resolución de problemas, en la empresa y fuera de ella

 

Un problema es una situación que una persona juzga mala o en el mejor de los casos, que requiere una rectificación, se lo considera una insuficiencia, déficit, una falta de armonía, un enigma, un inconveniente.

Una solución al problema implica lo que resulta deseable para lograr la armonía, es seleccionar la mejor alternativa entre varias, significa el consuelo, el conocimiento, la certeza o el objetivo o resultado pretendido ó ideal.

¿Cómo define un problema?
Hay muchas maneras de definir un problema.  La vía hacia la reflexión creativa que  parece más rápida estriba en “partir desde el final”.  ¿Cuál es el final?  El resultado mensurable específico que pretende conseguir.  Cuando una persona observa un déficit en alguna situación, posee una imagen intuitiva de la situación futura en que se haya eliminado el déficit y logrado la armonía o el objetivo.
Poseer una imagen mental razonablemente clara de cómo será una solución, si la encuentra.  Una vez que ésta claro el fin, entonces el reto creativo consiste en descubrir maneras de alcanzarlo.

¿Qué son las soluciones?
Las soluciones son posibilidades.  Las soluciones son ideas.  Las soluciones a un problema responden a la pregunta:“¿Cómo es posible que yo (nosotros) consiga (mos) que eso suceda?” Éste es el deseado resultado final.
Lo que, idealmente, distingue a un colegio/universidad es que emplea a estudiosos cuya tarea consiste en hallar nuevas soluciones a los problemas.   
Pero en muchos centros de enseñanza superior y escuelas  los docentes se entusiasman con las soluciones que aprendieron y dominaron y no quieren considerar nuevos modos de hacer cosas.
Cuando las personas se enamoran de sus soluciones y las imponen a otros, la obediencia se convierte en virtud deseable. Se enseña un problema y se toma prueba sobre un problema similar.
La dificultad reside en que las soluciones de una persona,  grupo o sociedad se convierten a menudo en problemas de otras personas, de otro grupo o sociedad. ¿Además es la solución encontrada, la optima?
Nos enfrentamos así con el terrible fenómeno natural de que las soluciones causan problemas y a veces no son las mejores. Sean cuales fueren las soluciones a que lleguemos, éstas representan respuestas experimentales.  Tenemos que comprender y aceptar que no existe una situación estable.
Como la muerte y los impuestos, los problemas siempre estarán con nosotros y normalmente como los virus se reproducen mutando para reaparecer. Así nuestro método de solucionar problemas hace agua.   
Necesitamos los problemas para motivarnos, para aceptar el reto de resolverlos como un modo de vida positivo y la fuente de la que puede fluir el goce.  En ocasiones sufrimos problemas y, sin embargo, nos demoramos en su resolución o, simplemente, hacemos caso omiso de ellos.  Descubrimos que por lo general no desaparecen y en muchos casos se agravan.

En primer lugar, es importante entender que existen dos cosas que motivan a una persona a hacer algo:  el premio o el dolor.  Los individuos actuarán para conseguir un premio de la acción o para evitar el dolor que experimentarán si no actúan.  Por extraño que parezca, los seres humanos harán más por evitar el dolor que por obtener el premio positivo derivado de una acción determinada.
Hemos constatado que el principal problema de los participantes es que no saben plantear problemas, que quieren abocarse a solucionar algo que ni ellos mismos saben exponer. Le dan mucha importancia a  tratar de resolver una situación “amenazante”, sin delimitar que es realmente lo que quieren resolver y en qué medida lo quieren hacer. Muchos menos piensan en explorar alternativas varias.

La gente reconoce que tiene un problema, por que experimenta las consecuencias de una situación que percibe como “incómoda”, pero ese deseo de resolverlo de una manera impulsiva provoca en ocasiones que no sea capaz de definirlo exactamente o que lo defina de manera equivocada. Cualquiera que sea la forma en como se plantea un problema, ésta, definirá nuestro curso de acción, y si no nos detenemos un poco a reflexionar en este importante aspecto (su definición), correremos el riesgo de estar resolviendo problemas que en realidad no tenemos.

Reflexionemos sobre  el contenido de estas frases:

“ No se trata de buscar nuevas soluciones, sino de plantear nuevas preguntas”        
Einstein.
 
“El verdadero creador es un creador de problemas”.
Machado.

“La sola visión de un problema ya es un acto creativo.  En cambio su solución puede ser producto de habilidades técnicas”.
Penagos.

¿Considera que el planteamiento del problema es menos, igual o más importante que su solución?
Como mencionamos anteriormente la ausencia  de trabajo en el punto de partida de un problema, coloca a las personas en desventaja con respecto a encontrar la solución del mismo. El planteamiento del problema es analógicamente la brújula que de alguna forma nos conducirá a la búsqueda de la solución.  

El problema es por esencia relativo y en su planteamiento intervienen diversos aspectos de índole subjetiva: tolerancia a la ambigüedad, su escala de valores, entre otros. Así mismo es muy común que no se precisen aspectos como  la magnitud (y se planteen  problemas de manera muy  general o muy particular) y la factibilidad del problema.

Los problemas surgen como consecuencia de necesidades y éstas a su vez son el resultado de una discrepancia entre lo que se desearía lograr y lo que ocurre en la realidad, es “la distancia entre el ser y el deber ser” .

Esta forma de abordar los problema permite identificar los aspectos presentes de una situación que podemos llamarle “real” y clarificar las expectativas o identificar lo que podría ser llamado como “situación ideal”. La primera manifestación de un problema no es necesariamente  la más idónea para la búsqueda de su solución.  

Para resolver un problema es necesaria una adecuada representación de éste, ya sea de manera interna o externa. Dicha representación permitirá que la persona interprete y comprenda de una mejor manera dicho problema. Además está la motivación y su experiencia en el tema.

Los tres factores actúan en conjunto, su capacidad creativa a través de técnicas adecuadas, su motivación y la experiencia en el tema elegido.

Autor: Oscar Isoba
Fuente: www.enplenitud.com

¿Te interesó este artículo? ¡Quizás también te interesen los siguientes!

Consejos para combatir la rutina y el estrés en la oficina

5 competencias conversacionales

 

Vida Laboral

Navegación de entradas

Previous Post: Curiosidades: 41 cosas que no sabías de tu cuerpo
Next Post: EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA

Related Posts

  • Felicidad laboral: cinco claves psicológicas que potencian la motivación Vida Laboral
  • El año corporativo NO se termina el 1º de diciembre Vida Laboral
  • imagen_la_imagen_en_la_oficina
    La imagen en la oficina Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • imagen_sobrecarga_de_informacion
    7 maneras para superar la sobrecarga de información Vida Laboral
  • Buscando Nuevos Caminos – Reporte de Capacitación DeSecretarias Vida Laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • 2023 – NUEVA EDICIÓN – PREMIO A LA ASISTENTE DEL AÑO
  • Jornadas 2023 | TRAINING DAY
  • Jornadas 2023 | SECRETARY DAY
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos

Archivos

  • agosto 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2004
  • julio 2004
  • abril 2004

Categorías

  • Actualidad en mercado laboral Uy
  • Beneficios DeSecretarias
  • Búsquedas de secretarias
  • Capacitación Secretarias-IAE
  • Capacitación y perfeccionamiento cl
  • Capacitación y perfeccionamiento uy
  • Cartas de Secretarias
  • Categoria de Portal
  • categoria oculta
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Congreso y Expo Anual B.A
  • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • Guia de secretarias
  • In Company
  • Interés general
  • Modelos de cartas y contratos
  • Modelos de cartas y contratos
  • Mujeres DeSecretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Newsletter
  • Podcast desecretarias
  • Portal – Capacitación de secretarias
  • Portal – Desecretarias Chile
  • Portal – Desecretarias Uruguay
  • Portal – Premio Asistente del Año
  • Premio Asistente del Año
  • Programa de puntos para secretarias
  • Salud y Belleza
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Seminarios
  • Talleres Gratuitos
  • Uncategorised
  • Vida Laboral
  • Vida profesional Uy
  • Webinars
Eventos desecretarias
SECRETARY DAY 2017
SECRETARY DAY 2017
Secertary Day
Eventos desecretarias
Album cierre Premio 2019
Eventos desecretarias
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Ago    
  • ¿Dónde está el ítem del contenido estático? Uncategorised
  • canasta
    Los regalos sensibilizan hasta el CEO más importante de una empresa Vida Laboral
  • imagen_como_tener_labios_cien_por_ciento_sanos
    Cómo tener labios 100% sanos Mujeres DeSecretarias
  • zud-__ANTIPARRA_3
    Para padres amantes del deporte blanco Clips y Tendencias
  • imagen_Logo_Trilenium
    Relanzamiento integral de Trilenium Casino con nueva identidad visual Clips y Tendencias
  • Ponerle el cuerpo al verano Clips y Tendencias
  • Trabajo de secretaria busqueda Categoria de Portal
  • imagen_bagovit_a_emulsion_hidratante_autobronceante
    Bronceado natural y sano con Bagovit A Emulsión Hidratante Autobronceante Progresiva Clips y Tendencias
Hola
Hola 2
Hola 3
Hola 4

Copyright © 2025 Inteligencia y contenido profesional..

Powered by PressBook News WordPress theme