Skip to content
DeSecretarias inteligencia y contenido para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers

Inteligencia y contenido profesional.

Todo para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers.

  • Mujeres DeSecretarias
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Secretarias on demand
  • Categoria de Portal
  • Guia de secretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Modelos de cartas y contratos
  • Portal – Desecretarias Chile
    • Capacitación y perfeccionamiento cl
    • Artículos y actualizaciones Cl
    • Actualidad en mercado laboral Cl
    • Búsquedas laborales Cl
    • Fotos de nuestros eventos Cl
  • Portal – Desecretarias Uruguay
    • Capacitación y perfeccionamiento uy
    • Fotos de nuestros eventos Uy
    • Búsquedas laborales Uy
    • Artículos y actualizaciones Uy
    • Actualidad en mercado laboral Uy
    • Cartas de Secretarias
  • Interés general
  • Newsletter
  • Portal – Capacitación de secretarias
    • Capacitación Secretarias-IAE
    • Congreso y Expo Anual B.A
    • E-learning
    • In Company
    • Seminarios
    • Talleres Gratuitos
  • Portal – Eventos
    • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
    • Expo Desecretarias online
  • Portal – Oportunidades
    • Beneficios DeSecretarias
    • Búsquedas de secretarias
  • Fotos
  • Salud y Belleza
  • Portal – Premio Asistente del Año
    • Premio Asistente del Año
  • Podcast desecretarias
  • Vida Laboral
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Toggle search form
  • Cama_Syogra_standard_media
    SYOGRA presenta un nuevo modelo de cama de masajes Clips y Tendencias
  • logo_fractal_-100x100
    Filmación de Eventos: 30% de descuento para Empresas Beneficios DeSecretarias
  • Sel_invierno_2011
    Selú presenta su nueva línea de alto invierno 2011 Clips y Tendencias
  • imagen_consejos_para_mejorar_la_oratoria
    Cómo mejorar tu oratoria Vida Laboral
  • imagen_tipos_de_crema_enjuague
    Cuidados del cabello: una clasificación rápida de cremas de enjuague Salud y Belleza
  • SECRETARY DAY – TE PROPONEMOS UN JUEGO MUY DIVERTIDO Y CON PREMIO ES-PEC-TA-CU-LAR!! Vida Laboral
  • dientes_imagen
    Solución para dientes sensibles Salud y Belleza
  • ¿Dónde han ido los Mambots? Uncategorised

Ginecoestética: nuevas posibilidades para la vida sexual de las mujeres

Posted on 6 abril, 2011 By valerianab No hay comentarios en Ginecoestética: nuevas posibilidades para la vida sexual de las mujeres

Por segundo año consecutivo, especialistas en Ginecoestética participaron del XXI Congreso Argentino de Medicina Estética, el único evento de la región que agrupa a profesionales de esta área, presidido por el Dr. Raúl Pinto. Participaron los profesionales destacados de todo el mundo. El Dr. Leonardo Imbriano, especialista en Ginecología Estética y disertante del Congreso, explica cuáles son los avances científicos y por qué las mujeres se animan a pensar en una mejor calidad de vida, con menos tabúes.

En Latinoamérica se comenzó a hablar de Ginecoestética hace menos de 10 años y quien lidera su difusión y enseñanza es el Dr. Raúl Pinto, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Estética y presidente del XXI Congreso Argentino de Medicina Estética, el único evento donde se congregan especialistas en Medicina Estética, para abordar los últimos avances científicos en tratamientos estéticos no invasivos.

“La Ginecoestética es la subespecialidad de la Ginecología Quirúrgica, que además de buscar resultados estéticos, ayuda a mejorar la función y calidad sexual de las mujeres”, explica el Dr. Leonardo Imbriano (MN 109601)  especialista en Ginecología Estética y disertante del Congreso.

¿Cómo surge la Ginecoestética?
“Hace mucho tiempo que las pacientes demandaban tratamientos de este tipo, los cuales se venían haciendo por algunos ginecólogos, pero de manera muy aislada y un poco escondida, ya que a las pacientes les resultaba un tema tabú poder hablar de su sexualidad y de tratamientos que la mejoraran. A raíz de que la esperanza de vida está aumentando, estoy convencido de que la satisfacción sexual, así como la salud ginecológica y por consiguiente la calidad de vida de las pacientes, genera una inquietud y demanda que se pone paulatinamente de manifiesto en la práctica de la Ginecología cotidiana.  A la mujer siempre se le hizo difícil investigar o pedir más y mejor sexo, a pesar de que es un derecho que tienen. Esto en parte se debe a que corrían el riesgo de ser tildadas de “fáciles” o de no comprometerse con su imagen “social” de pareja o madre. Esto es algo que  tenemos que desterrar, el ideal de una mujer es el que combina su función de esposa y madre, con su poder de erotización”.

¿Cuáles son las opciones que ofrece la Medicina Estética a la hora de mejorar la sexualidad y calidad de vida de la mujer?
El Dr. Leonardo Imbriano mencionó alguno de los tratamientos más requeridos:

– Amplificación del Punto G: A pesar de la controversia, existe evidencia científica suficiente para demostrar su existencia. Ubicado en la pared anterior del tercio inferior de la vaginal (a unos 2,5 cm de la uretra aproximadamente), es un área sensible al tacto y al roce, que al ser estimulada puede producir una gran respuesta orgásmica. Mediante la utilización de sustancias de relleno (fillers), se busca la amplificación de su área, logrando una mayor superficie de estimulación.

– Labioplastia de reducción: Aproximadamente el 20% de las pacientes jóvenes presentan hipertrofia de labios menores, lo que se exacerba aún más con la tendencia actual de la depilación total de la zona púbica. Este trastorno no sólo es una cuestión estética, sino que puede interferir en la calidad de vida de la paciente al utilizar ropa ajustada, en la práctica de deportes o en las relaciones sexuales.

– Labioplastia de aumento: El envejecimiento produce una pérdida de colágeno y pérdida de tejido de sostén generalizada de todo el cuerpo, lo que produce la caída y atrofia de todos los tejidos. Esto se refleja en los labios mayores y menores, con pérdida de turgencia y volumen. Aplicando técnicas de lipoinjerto o fillers, se logra el rejuvenecimiento del área tratada.

– Rejuvenecimiento Láser Vaginal: Los partos vaginales o la constitución genética pueden generar cambios en las dimensiones internas y externas de la anatomía del canal vaginal. Esta pérdida del tono muscular y el ensanchamiento, genera en muchas pacientes, así como también en sus parejas, una pérdida de placer en sus relaciones sexuales y de autoconfianza. Aprovechando los beneficios del láser (menor sangrado, menor inflamación y acortamiento del postquirúrgico), se realiza un procedimiento para reestablecer las dimensiones normales del canal vaginal en toda su extensión, estrechándolo, realzando la tonicidad vaginal, reforzando los músculos y aumentando el control muscular voluntario de los mismos.

– Descapuchamiento del clítoris: El clítoris, órgano principal del placer femenino, se encuentra cubierto parcialmente por su capuchón. Por traumatismos postparto o constitución genética, este capuchón puede sobre cubrir excesivamente al clítoris, disminuyendo su área de exposición, lo que genera una pérdida de estimulación sexual.

– Reducción del clítoris: El excesivo tamaño del clítoris (clitoromegalia) puede tener un origen congénito o estar asociado a alteraciones endócrinas. Luego de descartar la causa del trastorno, el objetivo es la corrección estética del mismo, buscando la normalidad en su estructura.

– Plástica de episiotomía y resurfacing de episiotomía con láser: Al 90% de las mujeres que han tenido partos vaginales, se les ha realizado una episiotomía en el momento del parto (corte en el introito vaginal), esta cicatriz genera que en el 50% de las pacientes, haya dolor durante la penetración. Dependiendo el caso, mediante un procedimiento quirúrgico o utilizando la láser terapia, se mejora esa cicatriz, disminuyendo el dolor durante las relaciones sexuales.

– Lipoescultura de Monte de Venus: A medida que las mujeres crecen, se produce una redistribución de la grasa corporal en diferentes zonas. Lo que genera adiposidades localizadas. Un lugar frecuente de acumulación es el Monte de Venus (zona púbica), lo que genera el “inesteticismo” de la zona y  la pérdida de la línea de belleza descendiente del vientre y pubis. Mediante lipoescultura láser se consigue el modelado de la zona, buscando la armonía y estética del área.

– Himenoplastía (Reconstrucción del himen): Mediante un procedimiento quirúrgico, se logra la plástica de los pilares del himen roto.

– Eliminación de verrugas y lesiones en zona genital: Infecciones como el HPV u otro tipo de trastornos pueden causar la formación de verrugas o lesiones en el área genital, lo que produce un gran “inesteticismo” en las pacientes, con alteración de su autoconfianza en la vida sexual.

– Bioregeneración de la atrofia vulvovaginal por PRP (Plasma Rico en Plaquetas): La sequedad y la atrofia vulvovaginal forman parte de una epidemia que afecta a millones de mujeres, que muchas sufren en silencio. Es una  dolencia crónica y progresiva, que puede afectar aproximadamente el 15% de las mujeres premenopaúsicas y hasta el 70% de las mujeres postmenopáusicas. Utilizando un innovador tratamiento (PRP), se busca la bioregeneración de la piel y mucosas del área. El PRP es un preparado autólogo, no tóxico, no alergeno, obtenido por centrifugación diferencial de la sangre del paciente a tratar, cuya función está directamente relacionada con el aporte de factores de crecimiento de las propias plaquetas.

Existen otros tratamientos ginecoestéticos, como Laser Resurfacing de Vulva y Vagina, Láser Vaginal Tightening, Toxina Botulinica en el tratamiento de Vaginismo, Depilación Definitiva o Flaccidez Interna de Muslos.

 “Algunas de las consultas más frecuentes tienen que ver con hipertrofias de labios menores, sobre todo por la popularidad que alcanzó la depilación definitiva, ya que esto hizo que las mujeres prestaran más atención a su zona genital” afirma el Dr. Imbriano. “Podríamos decir que la Plástica de Labios Menores y el PRP para sequedad vaginal son de los tratamientos más solicitados. No olvidemos también la Ampliación del Punto G, que es cada vez más solicitado por las mujeres, incluso como regalo de bodas”.

Para ampliar la información y contactarte con los profesionales, podés llamarnos a los teléfonos: (011) 4952-4051 / 4953-0901

Acerca del Congreso Argentino de Medicina Estética:
El Congreso Argentino de Medicina Estética es organizado por la Sociedad Argentina de Medicina Estética. Desde 1990, el Congreso se realiza para la continua formación de médicos cirujanos de la región latinoamericana y divulgación de nuevas técnicas de intervención estética. Pionero en el abordaje de temas vinculados a la medicina estética, el Congreso cuenta con representantes de países como Argentina, Chile,  España, Francia y Uruguay. Allí se han abordado temas como medicina estética, medicina antiaging y tratamientos no invasivos. El primer Congreso se realizó en Brasil, y estuvo encabezado por el Dr. Pinto y profesionales de ese país, que sentaron las bases para la formación y desarrollo de Sociedades de profesionales de Medicina Estética en gran parte del continente latinoamericano.

Clips y Tendencias

Navegación de entradas

Previous Post: Nueva Línea Gloss
Next Post: Propuestas innovadoras de Avery para la Vuelta a Clases

Related Posts

  • imagen_Buenos_Aires_Convention__Visitors_Bureau_renueva_su_Comisin_Directiva
    El Buenos Aires Convention & Visitors Bureau renueva su Comisión Directiva Clips y Tendencias
  • SANDALIA_MULTI_COLOR_ALTA
    Para agasajar en el Día de San Valentín Clips y Tendencias
  • Ponerle el cuerpo al verano Clips y Tendencias
  • Rochester_Hotel
    Una propuesta exclusiva Clips y Tendencias
  • Samba Frizzé en el Cosquín Rock Clips y Tendencias
  • Escarapelas
    25 de Mayo – Escarapelas 47 Street Clips y Tendencias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • 2023 – NUEVA EDICIÓN – PREMIO A LA ASISTENTE DEL AÑO
  • Jornadas 2023 | TRAINING DAY
  • Jornadas 2023 | SECRETARY DAY
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos

Archivos

  • agosto 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2004
  • julio 2004
  • abril 2004

Categorías

  • Actualidad en mercado laboral Uy
  • Beneficios DeSecretarias
  • Búsquedas de secretarias
  • Capacitación Secretarias-IAE
  • Capacitación y perfeccionamiento cl
  • Capacitación y perfeccionamiento uy
  • Cartas de Secretarias
  • Categoria de Portal
  • categoria oculta
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Congreso y Expo Anual B.A
  • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • Guia de secretarias
  • In Company
  • Interés general
  • Modelos de cartas y contratos
  • Modelos de cartas y contratos
  • Mujeres DeSecretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Newsletter
  • Podcast desecretarias
  • Portal – Capacitación de secretarias
  • Portal – Desecretarias Chile
  • Portal – Desecretarias Uruguay
  • Portal – Premio Asistente del Año
  • Premio Asistente del Año
  • Programa de puntos para secretarias
  • Salud y Belleza
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Seminarios
  • Talleres Gratuitos
  • Uncategorised
  • Vida Laboral
  • Vida profesional Uy
  • Webinars
Eventos desecretarias
SECRETARY DAY 2017
SECRETARY DAY 2017
Secertary Day
Eventos desecretarias
Album cierre Premio 2019
Eventos desecretarias
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Ago    
  • VOUCHER DE DESCUENTO VITAMINA Mujeres DeSecretarias
  • GR500sport
    Ideal para los hombres que cuidan su look Clips y Tendencias
  • secr-ejecutivo-imagen
    Necesidad de suplir otros códigos comunicacionales directos o explícitos Ceremonial y Protocolo
  • DIA_DE_LA_MUJER-02
    Para celebrar el Día de la Mujer Clips y Tendencias
  • facebook
    Premio 2011 Portal - Premio Asistente del Año
  • imagen_la_imagen_en_la_oficina
    La imagen en la oficina Vida Laboral
  • imagen_comida_Artemisa_1
    Cocina natural y orgánica Clips y Tendencias
  • Trabajo de secretaria busqueda Categoria de Portal
Hola
Hola 2
Hola 3
Hola 4

Copyright © 2025 Inteligencia y contenido profesional..

Powered by PressBook News WordPress theme