¿Qué es una columna? para las diversas disciplinas es el eje central que sustenta una estructura. Para la arquitectura es el pilar que sostiene una edificación, para las artes militares: una formación ordenada de soldados tras un objetivo, y para las ciencias biológicas es el eje del neuroesqueleto que interviene como elemento de sostén estático y dinámico permitiendo al ser humano desplazarse de pie. ¡Aprende a cuidarla en este artículo!
Muchas veces, se considera a la columna como la responsable de cargar con nuestra espalda: los hombros cargados, a veces hasta la cabeza cargamos. Esto no es así, ya que la columna es nuestro soporte, nuestro eje. Revitalicemos esta función original de nuestra querida columna, la cual es muy diferente a la de cargar. El concepto de soporte está ligado a revitalizar la función de la columna.
¿Qué papel ocupó la columna en la historia evolutiva del hombre?
La columna vertebral humana ha sido clave en la conquista de la bipedestación.
Para hacer posible la marcha y mantener la postura erecta fue necesario que se produjeran cambios sustanciales en la columna. Uno de ellos fue la adquisición de curvaturas que le permitieran soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo, actuando como una especie de “resorte” contra la gravedad. Precisamente, como consecuencia de estos cambios, el centro de gravedad se desplazó, y pasó a situarse sobre el soporte que constituyen los pies.
Las vértebras humanas adquirieron un formato más circular que el que tenían anteriormente, para poder soportar mejor el peso vertical. Este pasaje a la bipedestación nos dejó muchos beneficios como el comienzo del lenguaje simbólico, al tener el tren superior libre comenzó desarrollarse la mano y esto posibilitó los movimientos finos junto a la nueva posibilidad de transportar cosas como comida, palos, piedras ya que los brazos dejaron de ser utilizados como patas, y nos dio además, una mirada más lejana hacia el horizonte, como si la cabeza fuera… un periscopio.
Ganamos, aunque también tuvimos que pagar un costo. La nueva posición produjo dificultades para el retorno venoso. También, al disminuir la base de sustentación la lucha contra contra la gravedad se incrementó produciendo muchas veces los dolores de espalda que sentimos al mantener o mejor dicho no poder mantener una postura erguida relajada.
Lograr y mantener una buena postura es saludable para todo el cuerpo porque implica que no se forzarán innecesariamente otras áreas del cuerpo o de la misma columna (traducido en contracturas musculares)
¿Qué podemos hacer en nuestras actividades diarias al respecto?
TIPS DIARIOS PARA EL CUIDADO DE LA ESPALDA:
• Lo primero es tomar conciencia, para determinar que queremos cuidar nuestra postura.
• Tener una rutina diaria de ejercicios. Los hay muy buenos para hacer durante la jornada laboral, tomando apenas unos minutos.
• Los ajustes ergonómicos son un instrumento de gran valor para nuestro cuidado, sobre todo en los call center donde los puestos de trabajo son rotativos.
• Cuidar la espalda al estar sentado, para sentarse bien se debe situar las articulaciones de rodilla, cadera y codos a 90°(ver gráfico)
• La buena nutrición y el buen descanso nocturno mejoran nuestro estado de salud general
• Tomarnos pequeños descansos durante la jornada laboral, y aprovecharlos bien. Una sugerencia puede ser tomar unos minutos de masajes.
Postura Correcta para Sentarse:
Por Rosi Klein
Fuente: http://callcenternews.com.ar