Skip to content
DeSecretarias inteligencia y contenido para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers

Inteligencia y contenido profesional.

Todo para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers.

  • Mujeres DeSecretarias
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Secretarias on demand
  • Categoria de Portal
  • Guia de secretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Modelos de cartas y contratos
  • Portal – Desecretarias Chile
    • Capacitación y perfeccionamiento cl
    • Artículos y actualizaciones Cl
    • Actualidad en mercado laboral Cl
    • Búsquedas laborales Cl
    • Fotos de nuestros eventos Cl
  • Portal – Desecretarias Uruguay
    • Capacitación y perfeccionamiento uy
    • Fotos de nuestros eventos Uy
    • Búsquedas laborales Uy
    • Artículos y actualizaciones Uy
    • Actualidad en mercado laboral Uy
    • Cartas de Secretarias
  • Interés general
  • Newsletter
  • Portal – Capacitación de secretarias
    • Capacitación Secretarias-IAE
    • Congreso y Expo Anual B.A
    • E-learning
    • In Company
    • Seminarios
    • Talleres Gratuitos
  • Portal – Eventos
    • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
    • Expo Desecretarias online
  • Portal – Oportunidades
    • Beneficios DeSecretarias
    • Búsquedas de secretarias
  • Fotos
  • Salud y Belleza
  • Portal – Premio Asistente del Año
    • Premio Asistente del Año
  • Podcast desecretarias
  • Vida Laboral
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Toggle search form
  • TRUCOS DE MODA Y BELLEZA PARA EL VERANO
    TRUCOS DE MODA Y BELLEZA PARA EL VERANO Mujeres DeSecretarias
  • imagen_LOCAL_PIGMENTO_-_EXTERIOR_-_BAJA
    Club Pigmento propone nuevos beneficios Clips y Tendencias
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • imagen_remedios_caseros_para_dientes_blancos
    Remedios caseros para dientes blancos Mujeres DeSecretarias
  • LHIDERMA PREMIOS ASISTENTE DEL AÑO 2017 categoria oculta
  • SALUD – HAMBURGUESAS SALUDABLES Mujeres DeSecretarias
  • BROCHE DE ORO PARA UN AÑO DE RENOVACIÓN Y CAMBIO! Vida Laboral
  • Club de Beneficios – El Zorro Beneficios DeSecretarias

Training-day-2018 – Neurociencia, cambio de hábitos- VIDEO – Disfrutalo!

Posted on 9 mayo, 2018 By valerianab No hay comentarios en Training-day-2018 – Neurociencia, cambio de hábitos- VIDEO – Disfrutalo!

1º PRUEBA SUPERADA, LAS IMÁGENES HABLAN POR SI SOLAS!

La neurociencia va en ayuda del cambio organizacional

Uno de los elementos más poderosos en el proceso de lograr el cambio que buscan las empresas es el de modificar actitudes. El problema es que esas actitudes están profundamente enraizadas y no se pueden modificar por decreto. 

La neurociencia llega para tratar de desatar este nudo gordiano.

Entonces ¿Quieres cambiar tu vida, tanto personal como profesional? Cambia tu cerebro!

Parece imposible pero, como cualquier estructura viva, el cerebro puede transformarse. La repetición es la estrategia que puede lograrlo. Así de fácil.

Nuestro cerebro es una estructura viva y moldeable, con capacidad para desarrollarse bajo el estímulo de sus propias pautas de activación. Y así sucede con las tarea repetitivas de tipo artístico, laboral o emocional.

Si centras tu atención, ejercitas a diario el cambio que quieres conseguir, acabarás grabándolo en tu cerebro. Una buena nutrición y el ejercicio físico son apoyos de primer orden en este proceso.

¿Cómo cambiar nuestro cerebro?

Cuanto más sabemos de nuestro cerebro, más nos fascina lo que esconde. Es un órgano increíblemente complejo que pone a prueba sus propias capacidades de comprensión.

Más de cien mil millones de neuronas, unidas a través de diez mil conexiones llamadas sinapsis entre cada neurona y sus compañeras, conforman una intrincada red de centenares de billones de conexiones, más que la cantidad de átomos del universo conocido.

Necesitaríamos muchas vidas para poder encender y saborear la experiencia ligada a cada uno de esos circuitos. Aquello que encierra nuestro cerebro es literalmente inalcanzable en una sola vida.

Cada tarea, percepción o sentimiento produce el encendido de una vía distinta de activación neuronal y pone de manifiesto que el cerebro es una estructura moldeable y viva, con capacidad de atrofiarse si no se transita, y de desarrollarse y crecer bajo el estímulo de sus propias pautas de activación.

Utilizamos el término neuroplasticidad, o plasticidad neuronal, para referirnos a la capacidad que tienen las neuronas de generar nuevas conexiones en respuesta a la experiencia de aprendizaje.

Cuanto más usamos el cerebro, más se activa, más redes se configuran. Esto que abre una vía muy interesante sobre cómo remodelarlo para adquirir nuevos hábitos.

Cada día producimos nuevas neuronas

Este es un campo en el que se ha avanzado enormemente en los últimos años. Recientemente, uno de los grandes dogmas mantenido durante mucho tiempo –“las neuronas son incapaces de dividirse”– ha sido modificado al demostrarse que cada día se producen nuevas neuronas en el cerebro humano, un proceso que se conoce como neurogénesis.

Por ejemplo, en una pequeña área de nuestro cerebro llamada hipocampo, ligada especialmente a la función de la memoria, se producen cada día alrededor de 1.400 neuronas nuevas, lo que es bastante si consideramos que suponen casi un 2% de las neuronas de ese centro. ¡Podemos ampliar nuestra memoria!

Solo en el hipocampo, una zona ligada especialmente a la función de la memoria, se producen cada día unas 1.400 neuronas nuevas

En los animales estudiados se produce un declive importante de la capacidad de neurogénesis a lo largo de la vida. Sin embargo, en el hombre esa reducción es limitada.

Mientras que, por ejemplo, en los roedores es del 90% hacia la mitad de su vida, en el ser humano apenas se produce una reducción del 25%, según han comprobado estudios con nonagenarios.

¿Esto qué quiere decir? Pues que, independientemente del declive natural que comporta el envejecimiento, podemos seguir aprendiendo cosas nuevas siempre con el apoyo de estas capacidades de neurogénesis y neuroplasticidad.

Estos procesos se pueden estimular, como se ha demostrado en grupos de población que desarrollan aprendizajes específicos.

Por ejemplo, los taxistas desarrollan especialmente el hipocampo, ligado a la memoria espacial, de forma que a medida que van cumpliendo años, su capacidad de memorizar rutas callejeras aumenta en vez de disminuir. En los músicos, se desarrolla la zona de la corteza cerebral que se encarga de procesar la música.

Y así sucede con cualquier tarea repetitiva de tipo artístico, manual, laboral, de sensibilidad o emocional.

Herramientas para conseguirlo

¿Cuáles son los principales estímulos y las condiciones que permiten activar la generación de nuevas neuronas y sus conexiones?

Conocerlos permite generar ejercicios específicos de entrenamiento mental para modificar un cerebro que se muestra plástico y moldeable. Ya sea de manera inconsciente o intencionada, a través de la nuestra atención podemos dirigir el foco para activar aquellas áreas cerebrales y vías neurales que deseamos desarrollar en el interior de un cerebro que se crea a sí mismo.

Podemos dirigir el potente foco de nuestra atención, a voluntad, a la parte del cerebro que elegimos activar, y así su estructura física irá cambiando.

Lo hará con podas neuronales que suprimen las conexiones de aquellos circuitos que no se usan y con la remodelación permanente ligada al aprendizaje que se ha hecho a través de los hábitos repetidos.

Este proceso es una cadena con varios eslabones, unos más conscientes, otros que nos lo pueden parecer menos porque “van solos”:

  • Foco de la atención.
  • Concentración en la tarea.
  • Activación neural del núcleo cerebral de soporte.
  • Encendido consecuente de una serie de genes.
  • Producción de sus proteínas asociadas, que permitirán la formación física de nuevas conexiones neuronales. Es decir… el proceso completo de neuroplasticidad.

Descubriendo la neuroplasticidad

Tomar conciencia de que dirigir la atención de forma deliberada a un área motora, sensoriomotriz o cognitiva pone en nuestras manos la capacidad de inducir el proceso de neuroplasticidad.

Las condiciones óptimas que permiten reforzar las conexiones sinápticas entre neuronas nacen de la repetición, la excitación, la novedad y la concentración. Son muchos los hábitos que, a modo de herramientas, podemos utilizar para conseguir el cambio deseado y acabar estableciendo y grabando un propósito hasta hacerlo nuestro, cotidiano, lograr que forme parte de nuestra vida para siempre. Una buena nutrición y el ejercicio físico constituyen apoyos de primer orden al proceso.

Disponemos de neuronas por todo el organismo. Decide qué quieres conseguir, repítelo durante 21 días y lo harás tuyo

Aprovecha todas tus neuronas

Es importante recordar que la mente no se limita a nuestro cerebro, sino que disponemos de neuronas repartidas por todo el organismo, capaces de acumular aprendizajes y memorias. Como ocurre con ese auténtico segundo cerebro que es nuestro tubo digestivo, con ese otro cerebro alojado en nuestro corazón y con ese otro repartido por todo el organismo en sus ramas simpática y parasimpática, y que conocemos como sistema nervioso autónomo o vegetativo.

Al menos cuatro cerebros componen nuestra estructura de aprendizaje, memoria y respuesta. Nervios entrelazados con las células de nuestros músculos, el intestino o los huesos; mapas viscerales completos que hacen de todo nuestro cuerpo un auténtico gran cerebro. Memorias celulares ancladas a olores y recuerdos, anatomía emocional viva cargada de significado en permanente estado de aprendizaje y construcción gracias al proceso de neuroplasticidad que afecta a todo el cuerpo. ¡Podemos decir que el universo entero vibra en nuestro cerebro y en todo nuestro cuerpo!

Así que centra el foco de tu atención. Siente qué hábitos quieres cambiar, qué propósitos acaricias. Ahora ya sabes que tu cerebro y todo tu ser están preparados para ir hacia ellos y acabar consiguiéndolos. Unos hábitos de alimentación más saludables, unas relaciones más auténticas, reír y disfrutar de cada momento, meditar unos minutos cada día, tomarte las cosas con más calma, recuperar espacio para el sexo… Decide qué quieres conseguir, repítelo durante 21 días y lo harás tuyo.

Un ejercicio cerebral muy fácil

Te propongo un ejercicio que desde la visión de la medicina integrativa sabemos que beneficia la salud gastrointestinal. Haz cada día unas respiraciones abdominales seguidas de un masaje digestivo circular, siguiendo el intestino, en sentido de las agujas del reloj. Y ya sabes, realízalo cada día durante tres semanas consecutivas, con el objetivo de incorporar un nuevo hábito en tu vida diaria mediante la modificación de la estructura física de tu cerebro. Notarás como se resuelven tus problemas digestivos!

Fuente: www.mentesana.es

ESTE SERÁ SÓLO UNO DE LOS TEMAS QUE DESARROLLAREMOS EN EL TRAINING DAY PARA SECRETARIAS EN MAYO, EN BUENOS AIRES. VEN Y SÚMATE AL EQUIPO DE PROFESIOALES MAS ESPECIALIADOS DEL MERCADO.
ENTREGAREMOS DIPLOMAS. CLICK ACÁ PARA MAS INFO!!

Vida Laboral

Navegación de entradas

Previous Post: Premio Asistente del Año 2018
Next Post: La “receta” para mejorar la inserción laboral femenina

Related Posts

  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • Mi compañero, mi enemigo Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • Vacaciones, placer y lecturas Vida Laboral
  • imagen_como_saber_si_tenemos_un_buen_jefe
    Cómo saber si tenemos un buen jefe Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • 2023 – NUEVA EDICIÓN – PREMIO A LA ASISTENTE DEL AÑO
  • Jornadas 2023 | TRAINING DAY
  • Jornadas 2023 | SECRETARY DAY
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos

Archivos

  • agosto 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2004
  • julio 2004
  • abril 2004

Categorías

  • Actualidad en mercado laboral Uy
  • Beneficios DeSecretarias
  • Búsquedas de secretarias
  • Capacitación Secretarias-IAE
  • Capacitación y perfeccionamiento cl
  • Capacitación y perfeccionamiento uy
  • Cartas de Secretarias
  • Categoria de Portal
  • categoria oculta
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Congreso y Expo Anual B.A
  • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • Guia de secretarias
  • In Company
  • Interés general
  • Modelos de cartas y contratos
  • Modelos de cartas y contratos
  • Mujeres DeSecretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Newsletter
  • Podcast desecretarias
  • Portal – Capacitación de secretarias
  • Portal – Desecretarias Chile
  • Portal – Desecretarias Uruguay
  • Portal – Premio Asistente del Año
  • Premio Asistente del Año
  • Programa de puntos para secretarias
  • Salud y Belleza
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Seminarios
  • Talleres Gratuitos
  • Uncategorised
  • Vida Laboral
  • Vida profesional Uy
  • Webinars
Eventos desecretarias
SECRETARY DAY 2017
SECRETARY DAY 2017
Secertary Day
Eventos desecretarias
Album cierre Premio 2019
Eventos desecretarias
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Ago    
  • imagen_tazas_promocionales
    Cómo organizar y preparar tazas promocionales como regalos corporativos Vida Laboral
  • Logo_Trilenium
    Semana Santa en el Buffet Trilenium Clips y Tendencias
  • Poise ahora es Plenitud Femme Mujeres DeSecretarias
  • Imagen_Galleta_de_la_fortuna
    Solidaridad junto a Caritas – Galleta de la Fortuna Clips y Tendencias
  • actitud_imagen
    Cuando tu actitud cambia, tu vida cambia Salud y Belleza
  • Miss San Isidro Moda Show Clips y Tendencias
  • imagen_galpon_del_Sky_Quantum_2
    Propuestas para Papá y para los más chicos Clips y Tendencias
  • Curso-de-imagen-personal
    Beneficios Desecretarias.com – Curso de Imagen Personal Beneficios DeSecretarias
Hola
Hola 2
Hola 3
Hola 4

Copyright © 2025 Inteligencia y contenido profesional..

Powered by PressBook News WordPress theme