TENDENCIAS EN EVENTOS EMPRESARIALES 2015
Este 2015 empieza cargado de buenas vibraciones, las sentís?? Sólo hay que estar preparado para recibirlas y sobre todo darles una oportunidad!!
Hemos estado haciendo acopio de toda la información que nos ha estado llegando del sector eventos con el fin de sacar algunas conclusiones claras y objetivas de las tendencias que vienen y las que creemos firmemente que se quedarán durante todo este año con nosotros.
Vamos a hacer un breve resumen dónde intentaremos argumentar porqué creemos que van a cuajar y cuáles son las razones por las que se quedarán en nuestra casa y apostaremos por ellas.
Gamificación: este concepto no es nuevo, hace años que está implantado en los eventos, pero seguimos apostando por él, porque creemos que sigue fresco y que aún no le hemos sacado todo el partido que tiene.
El juego es una parte importante de nuestras vidas, de pequeños aprendemos a crecer gracias a él y sin embargo de mayores lo dejamos olvidado como si nos avergonzara haberlo conocido y haberlo querido tanto…
La gamificación en los eventos es una herramienta útil no sólo para romper el hielo entre los asistentes o participantes sino para crear dinámicas de construcción de equipos, cambiar roles laborales y experimentar de forma divertida otra manera de hacer las cosas. Si algo nos gusta de la gamificación es su capacidad de adaptación a cualquier situación, empresa y público, así como esa voluntad innata que tiene de sacar el lado más franco, irracional y fresco de las personas.
El futuro inmediato augura una transición de “asistentes” a “participantes” ¿qué mejor forma de aprender o fijar mensajes que acoplarlos a las experiencias?
Apostamos también por los formatos para ágapes de food trucks, sobre ruedas, viene pegando fuerte y ya comenzamos a ver los primeros en Argentina. En nuestro país aún falta un poco en materia de regulación, pero en eventos privados no deberíamos encontrar problemas para ya ofrecerlos! Una camioneta vieja “tuneada”, furgonetas, caravanas… seguro que aún nos queda mucho ver. ¿Las ventajas? Por si solas ya son elementos decorativos y dan mucho juego en los espacios exteriores, en los interiores falta ver las características del mismo, pero si se puede, son factor sorpresa de éxito. Puestos ambulantes al más puro estilo callejero; una bar, una coctelería, crepería, bocaterías, fast good, bares de sushi… cualquier concepto gastronómico encaja dentro de estos divertidos vehículos. Las llantas prometen quemar kilométros!
Montajes naturales con encanto, pasamos de las flores de colores, para diversificar formas y conceptos. Mezclamos naturaleza viva con elementos secos, plantas con flores, entre medio, abalorios, luces y montajes oníricos. Guirnaldas, centros colgantes y creatividad al cuadrado para conseguir escenarios únicos. La naturaleza responsable pasa a ser un elemento indiscutiblemente importante que comunica la filosofía y el carácter de la empresa.
Seguimos locos por la fiebre del Vintage, pero parece ser que vamos implementando elementos industriales. Cemento y hierros, puede parecer fácil pero requiere un cuidadoso análisis y selección de los elementos para no caer en el “vale todo”. Este tipo de estética pide lugares amplios y algo decadentes, luego ya le damos nosotros el toque que les hace falta. Los amantes de la decoración y los rastrillos ya pueden ir en pro de lámparas, sillas de hierro, pupitres y todo aquello que huela a industria.
En cuanto a tecnología vamos que no nos da tiempo a ojearlo todo!! La presencia de las aplicaciones móviles se ha generalizado en los eventos y seguirá ampliándose en 2015
Los móviles han tenido un enorme impacto en los eventos y la oportunidad de sacarles el máximo rendimiento está más que estudiada.
Casi todo el mundo, dispone de un teléfono inteligente. El uso de los móviles en los eventos ha aumentado exponencialmente y los proveedores de aplicaciones para eventos están ampliando y refinando las opciones.
Mucho de este desarrollo se ha centrado en la sustitución de procesos existentes:
- Los programas, agendas, listas de participantes, guías del expositor y/o apuntes de cursos impresos.
- Los mandos de votación y las encuestas impresas.
- La señalética y los mapas.
Además, las aplicaciones para eventos han mejorado otros procesos:
- El networking en los medios sociales en el lugar de celebración del evento.
- Las alertas o anuncios segmentados.
- El envío de mensajes, la concertación de citas y el intercambio de datos de contacto entre los participantes.
- Las oportunidades de networking y para encontrar a personas con intereses afines.
- Las aplicaciones de gamificación integradas.
Ventajas? Una de las más evidentes es la capacidad de medición de resultados que podemos llevar a cabo. Estamos en aras de poder obtener resultados cualitativos y cuantitativos a la vez. Y lo mejor, es que podemos realizar estas mediciones durante el evento, con la posibilidad de mejorar o cambiar algo que no esté saliendo del todo bien. Distinto era antes, cuando obteníamos los resultados de las encuestas varios días después de finalizado el evento.
Fuente: http://www.eventcare.com.ar