
Trucos para hacer presentaciones espectaculares
Aquí te dejamos una docena de tips que harán que tus presentaciones destaquen sobre las demás y que contribuirán a que dejes un buen sabor de boca en tu público.
1. Planifica qué quieres contar
Storytelling es el arte de contar historias. No es lo mismo exponer fríos datos que argumentar una historia alrededor de ellos. Al final dices lo mismo, pero el cómo lo dices no es igual ni de lejos.
Puedes utilizar la técnica de los mapas mentales. O hacerte usuaria de mindmeister.com, que tiene una versión gratuita suficiente para estas planificaciones menores.
2. Desarrolla primero tu historia
Una vez planificada la historia, desarrolla mínimamente los puntos y piensa qué quieres contar sobre ellos. Es cuando te darás cuenta de dónde necesitas documentarte más o en qué puntos podrás utilizar un recurso u otro.
3. Utiliza metáforas, documéntate
Metáforas, citas literarias, citas musicales. Lo que quieras, pero cita.
4. Cuida las fotografías
Y utiliza las metáforas de las que hemos hablado con anterioridad para ello. Hay bancos de fotografías gratuítas que puedes utilizar en tus presentaciones.
En ocasiones te resultará útil utilizar algún programa para recortar o editar estas fotos (siempre que su licencia de reutilización lo permita). Los hay gratuítos, como photoshop.com o picnik.com con funciones más que suficientes.
5. Utiliza una plantilla
Una plantilla, da igual si es de las predefinidas o si la has hecho tú mismo o algún diseñador. La tipografía tiene que ser adecuada, los colores del fondo o claros u oscuros (y entonces las letras claras), pero no hagas un pastiche.
6. Vídeos, audios…
Además de hacer la presentación más amena, introducen cambios de ritmo que son necesarios para mantener la atención del respetable. Eso sí, tendrán que tener algo que ver con el motivo de tu exposición, claro. Elige cuidadosamente qué vídeos o audios quieres poner.
También tendrás que tener en cuenta si vas a disponer de conexión a internet para la presentación o no. Lo ideal es que tengas el vídeo o el audio en el disco duro, para que, en caso de fallo, puedas abrirlos directamente. No pasa nada si tienes que cambiar de programa, peor es que se quede cargando y no se pueda ver.
7. Bullets: no, gracias
Los bullets son esos puntos 1, 2, 3… o a, b, c… que tanto abundaban en las presentaciones hace unos años (y que en algunos casos no terminan de abandonarnos por completo). Destiérralos. Mete los puntos que necesites en notas del orador o llévalos enchuletados, pero no atores al personal con diapos llenas de textos que nadie se lee.
8. Prevé un par de breaks
De cambios de ritmo, un chiste, lo que sea que haga que el público mantenga la atención. En algunas Conferencias a las que he asistido últimamente, los ponentes se ponen de acuerdo para introducir “morcillas” en su discurso. Una morcilla es una frase o estribillo conocido, normalmente un refrán o una canción, que el o la ponente introducen en su presentación como si formara parte de ella. Cuando el público se da cuenta, normalmente hay un murmullo, pero el efecto deseado se consigue: que se mantenga la atención.
9. 10/20/30
Según Guy Kawasaki, ninguna presentación debe tener más de 10 diapositivas, ningún ponente debería estar hablando más de 20 minutos y ninguna fuente utilizada en la presentación debería ser menor de 30 px.
10. No abuses de los efectos
Una fotografía que entra desde la esquina superior izquierda, hace dos saltos mortales y se ubica en la parte inferior derecha de una diapositiva. A tí te parecerá muy bonito, pero es cansino. No demuestra que sabes nada. Poner efectos en las transiciones es darle a un botón. Mejor transiciones limpias y sencillas.
11. Feedback
¿Por qué no preguntarle a tu público? De hecho, no hará falta preguntar nada porque en el volumen y tiempo de aplausos ya llevarás la medida, pero preguntar de manera directa o indirecta, remitiéndoles a un blog, a slideshare o indicando que te remitan sus impresiones a un correo electrónico está bien y te ayudará a seguir mejorando.
12. Innova
¿Conoces Prezi? Es cierto que si se usa mal, las presentaciones de Prezi son conocidas como “las presentaciones saltarinas”, pero bien usada es una herramienta poderosa y espectacular.
Aunque el punto fundamental para que cualquier presentación sea espectacular es la repetición y el ensayo, no los he querido colocar dentro del listado, no por obvios, sino porque son comunes a cualquier objetivo que tengamos.
Una vez un profe me dijo: si sabes que tienes 10 minutos de intervención y sabes que tendrás un público de x personas, que te van a grabar en vídeo y que, quizá llegue a xx personas más, ¿merece o no la pena ensayar mínimamente lo que vas a contar? Yo creo que la respuesta es obvia, ¿no?
Y, por fin, el momento del feedback, ¿qué presentaciones son las que más te gustan? ¿Reconoces algún elemento común a todas ellas?
Fuente: http://unadocenade.com
¿Te interesó este artículo? ¡Quizás también te interesen los siguientes!
El correo electrónico de la oficina: 9 cosas que no debes hacer
Vida laboral – La cultura del resultado