Skip to content
DeSecretarias inteligencia y contenido para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers

Inteligencia y contenido profesional.

Todo para asistentes ejecutivos, secretarias y office managers.

  • Mujeres DeSecretarias
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Secretarias on demand
  • Categoria de Portal
  • Guia de secretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Modelos de cartas y contratos
  • Portal – Desecretarias Chile
    • Capacitación y perfeccionamiento cl
    • Artículos y actualizaciones Cl
    • Actualidad en mercado laboral Cl
    • Búsquedas laborales Cl
    • Fotos de nuestros eventos Cl
  • Portal – Desecretarias Uruguay
    • Capacitación y perfeccionamiento uy
    • Fotos de nuestros eventos Uy
    • Búsquedas laborales Uy
    • Artículos y actualizaciones Uy
    • Actualidad en mercado laboral Uy
    • Cartas de Secretarias
  • Interés general
  • Newsletter
  • Portal – Capacitación de secretarias
    • Capacitación Secretarias-IAE
    • Congreso y Expo Anual B.A
    • E-learning
    • In Company
    • Seminarios
    • Talleres Gratuitos
  • Portal – Eventos
    • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
    • Expo Desecretarias online
  • Portal – Oportunidades
    • Beneficios DeSecretarias
    • Búsquedas de secretarias
  • Fotos
  • Salud y Belleza
  • Portal – Premio Asistente del Año
    • Premio Asistente del Año
  • Podcast desecretarias
  • Vida Laboral
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Toggle search form
  • imagen_granitos-en-brazos-y-espalda_espalda
    Granitos en la espalda Salud y Belleza
  • novedades-desecretarias-chile-cabecera
    NOVEDAD DE LA SEMANA Portal - Desecretarias Chile
  • ¿Requisitos necesarios para que Joomla! 1.5 funcione? Uncategorised
  • algore
    Test: ¿Sos una persona organizada? Vida Laboral
  • imagen_tomar_leche_previene_la_obesidad
    Tomar leche previene la obesidad Clips y Tendencias
  • imagen_maquillaje_de_invierno
    Cómo maquillarse adecuadamente para la nieve Salud y Belleza
  • facebook
    Microsoft Excel para Asistentes Ejecutivas Nivel I In Company
  • imagen_flyer_club_pigmento_
    Perfumerías Pigmento presenta Club Pigmento su programa de beneficios exclusivos Clips y Tendencias
imagen_el_correo_electronico_en_la_oficina

El correo electrónico de la oficina: 9 cosas que no debes hacer

Posted on 11 enero, 20121 marzo, 2024 By valerianab No hay comentarios en El correo electrónico de la oficina: 9 cosas que no debes hacer

imagen_el_correo_electronico_en_la_oficinaEl correo electrónico de la oficina: 9 cosas que no debes hacer

Una de las herramientas más útiles del mundo laboral, si no la más, puede convertirse en el peor medio de comunicación con tus colegas. ¡Mejor revisa estos consejitos!

 

1. Poner saludos o despedidas de plantilla: Aunque bien es práctico poner una firma de plantilla donde aparezcan tus datos, así como muchas veces te diriges al embajador de un país nórdico, también te diriges a personas más cercanas que quedan muy desconcertadas cuando el tono de tu correo corresponde con tu voz,  pero el saludo o la despedida son lejanos y excesivamente protocolarios. Es como tutear y tratar de usted al mismo tiempo. Despídete de cada uno de tus destinatarios como cada uno merece según el nivel de confianza que se tienen. Al César lo que es del César.
 
2. Escribir el cuerpo del correo en el campo del asunto: el asunto es un campo diseñado como referencia, para buscar correos anteriores, pero no es correcto utilizar este campo como si fuera el cuerpo mismo del correo. Además de ser un poco intrusivo para quien lo recibe, pocas personas leen el asunto después de haber abierto el correo. Tus palabras pueden estar en el lugar equivocado.
 
3. Responder a todos: esta herramienta es una de las más delicadas en el trabajo. Si eres jefe de alguien y quieres llamarle la atención a uno de tus subalternos lo mejor es que le escribas individualmente o que saques tres minutos para llamarlo y establecer una conversación por teléfono en la que esa persona tenga oportunidad de réplica. Escribir un regaño con copia a toda la empresa te deja muy mal parada como jefa. La ropa sucia se lava en casa.
 
4. Poner a otros a que escriban por ti: el correo es algo personal e intransferible, incluso para esas personas que viven realmente ocupadas, como presidentes de multinacionales y hasta de países. Ningún líder pone a la secretaria a responder mensajes desde su correo. Es de lo más impersonal y, aunque algunos crean que es símbolo de poder, es literalmente de quinta, (porque no hay de sexta). Para eso se inventaron los teléfonos con Internet. El correo lo contesto primero yo, segundo yo, y después yo.
 
5. No saludar: A veces cuando uno tiene mucho afán se salta algo muy importante, que es saludar para dirigirse a alguien. Pareciera algo sin importancia, pero muchos sicólogos aseguran que la palabra favorita de cada ser humano es su propio nombre. Crear estos lazos de respeto, incluso por mail, puede ser un pequeño detalle que encamine tu carrera laboral al éxito.
 
6. Utilizar exceso de signos o de emoticones: Para demostrarle a alguien que estás contento, sorprendido, molesto o que tienes dudas, no hacen falta más que dos signos de exclamación o de interrogación, uno al principio y otro al final. El exceso de estos signos y de emoticones solo te hacen ver algo inmadura y demasiado emocional. Úsalos con mesura, si no quieres que después te digan osito cariñosito por ahí.
 
7. Usar el correo como un chat: Muchas personas tienen la maña de utilizar el correo electrónico a manera de chat y esta práctica puede ser muy desgastante, tanto para ti, como para tus destinatarios. Si tienes que hacer comentarios sobre algo es mejor que los reúnas todos antes de contestar, lo mismo que si tienes preguntas sobre algo. Intenta decantar la información y agrupar las cosas que tienes para decirle a tu jefe o a un subalterno, de forma que cuando les llegue un correo tuyo lo lean con atención. Del afán no queda sino el cansancio.
 
8. Escribir cosas larguísimas: Menos es más. La capacidad de síntesis y de claridad al escribir un correo laboral hace que las personas capten tu mensaje y haya una comunicación más fluida. Evita parrafadas y explicaciones muy extensas. Otro consejo práctico para cuando es inevitable que el correo sea largo, es que enumeres y pongas en negrilla la idea central de cada punto o párrafo, y así tu destinatario puede leer en resumen lo que quieres decirle si no tiene suficiente tiempo para leerlo todo de primera.
 
9. Renunciar o despedir a alguien: Hay cosas que se deben hacer en persona y de viva voz. Puede que después de comunicarle a tu jefe o a tu subalterno la decisión escribas una carta o un correo explicando motivos o despidiéndote. Pero en principio, las renuncias y los despidos se hacen preferiblemente en carne y hueso.

Fuente: http://www.alomujeres.com

¿Te interesó este artículo? Quizás también te interesen los siguientes:

Vida laboral – La cultura del resultado

Jefes en Facebook – Cuidados que debes tener

Vida Laboral

Navegación de entradas

Previous Post: Whorkshop de Imagen Personal para parejas
Next Post: EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA

Related Posts

  • secretary_day_27
    Y ESTAS SON LAS GANADORAS DEL SECRETARY DAY! Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    Búsqueda destacada – Secretaria/Recepcionista Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • algore
    Test: ¿Sos una persona organizada? Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • ejecutivos_aplaudiendo
    Aprovechar al máximo el día de trabajo Vida Laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • 2023 – NUEVA EDICIÓN – PREMIO A LA ASISTENTE DEL AÑO
  • Jornadas 2023 | TRAINING DAY
  • Jornadas 2023 | SECRETARY DAY
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos
  • Jornadas 2023 | Trazando el camino juntos

Archivos

  • agosto 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2004
  • julio 2004
  • abril 2004

Categorías

  • Actualidad en mercado laboral Uy
  • Beneficios DeSecretarias
  • Búsquedas de secretarias
  • Capacitación Secretarias-IAE
  • Capacitación y perfeccionamiento cl
  • Capacitación y perfeccionamiento uy
  • Cartas de Secretarias
  • Categoria de Portal
  • categoria oculta
  • Ceremonial y Protocolo
  • Clips y Tendencias
  • Conciliación trabajo-familia
  • Congreso y Expo Anual B.A
  • Copia de Congreso y Expo Anual B.A
  • Guia de secretarias
  • In Company
  • Interés general
  • Modelos de cartas y contratos
  • Modelos de cartas y contratos
  • Mujeres DeSecretarias
  • Mujeres emprendedoras
  • Newsletter
  • Podcast desecretarias
  • Portal – Capacitación de secretarias
  • Portal – Desecretarias Chile
  • Portal – Desecretarias Uruguay
  • Portal – Premio Asistente del Año
  • Premio Asistente del Año
  • Programa de puntos para secretarias
  • Salud y Belleza
  • Sé nuestra embajadora y gana!
  • Seminarios
  • Talleres Gratuitos
  • Uncategorised
  • Vida Laboral
  • Vida profesional Uy
  • Webinars
Eventos desecretarias
SECRETARY DAY 2017
SECRETARY DAY 2017
Secertary Day
Eventos desecretarias
Album cierre Premio 2019
Eventos desecretarias
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Ago    
  • Curso-de-imagen-personal
    Almuerzos de Imagen Personal & Profesional para mujeres (inclusive los domingos) Clips y Tendencias
  • konito-_alta
    Tiempo de descuentos Clips y Tendencias
  • imagen_conflicto_con_tu_jefe
    10 consejos para evitar conflictos con los jefes Vida Laboral
  • Productos_Sateen__Silk
    Make Up Winter 2011 – Andre Latour Clips y Tendencias
  • El año corporativo NO se termina el 1º de diciembre Vida Laboral
  • El trabajo por la ventana Vida Laboral
  • job-hunt-busqueda-laboral-150x150
    EMPLEO DE SECRETARIA – BÚSQUEDA DESTACADA Vida Laboral
  • El desarrollo sostenido de las habilidades blandas y competencias
    EL DESARROLLO SOSTENIDO DE LAS HABILIDADES BLANDAS Y COMPETENCIAS Vida Laboral
Hola
Hola 2
Hola 3
Hola 4

Copyright © 2025 Inteligencia y contenido profesional..

Powered by PressBook News WordPress theme